«CREEMOS QUE EL TEMA ESTA CONCLUIDO Y LAS AUDIENCIAS SERAN UN HECHO» DIJO RUBEN ALVAREZ

Coop16 intimó al municipio de Esquel para que vete ordenanza de las audiencias públicas

El Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre Ltda. intimó a la Municipalidad de Esquel a través de una carta documento para que dé marcha atrás con la ordenanza aprobada en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la que obliga a la entidad cooperativa a realizar una audiencia pública para tratar los aumentos de  tarifa en los servicios de luz, agua, cloaca y alumbrado público.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 01/11/2024 - 00.00.hs

En la carta documento, la Coop.16 considera que la ordenanza es violatoria del contrato de concesión suscripto entre el municipio y la institución, pidiendo por este motivo al intendente que vete la ordenanza.
«La ordenanza ya fue promulgada. Creemos que el tema está concluido y las audiencias serán un hecho», manifestó ayer el presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Rubén Álvarez, quien dijo que el cuerpo legislativo recibió copia de la Carta Documento enviada por la cooperativa al municipio. «Como el Ejecutivo no la vetó, ya se cumplieron los 10 días y esperamos ahora que venga la ordenanza promulgada» apuntó Alvarez.
Advirtió que «el contenido de la Carta Documento dice que la Cooperativa evaluará con sus asesores los márgenes legales de la ordenanza y harán lo que corresponde. Serán decisiones de los abogados de la cooperativa y veremos en caso que surja alguna acción más como se responde».
Álvarez explicó que desde la cooperativa «plantean que es violatorio al convenio de concesión del servicio, pero nosotros creemos que no, tenemos dictamen de nuestro abogado que dice que no hay incompetencia o ilegalidad de la normativa, no se lesiona el convenio de concesión. Por eso veremos cómo plantean el reclamo desde la Cooperativa para poder responder a esa acción».
El presidente del Concejo Deliberante aclaró que «nadie quiere la disolución de la cooperativa, muy por el contrario, lo que reclamaban los vecinos, pedido que compartimos es que se pueda transparentar el cobro de los servicios y los aumentos que se aplican, que el vecino reciba la información que corresponde. Creemos que son esta ordenanza que crea las audiencias públicas se aporta a ese esclarecimiento que se busca y que los vecinos necesitan tener».
Sobre la resistencia de la cooperativa a las audiencias públicas, Álvarez manifestó que «los informes que emiten no terminan de ser suficientes para los socios, y no es una empresa privada, es una cooperativa que tiene obligación de transparentar los números. Tenemos claro que los aumentos de tarifas son producto del sinceramiento de tarifa y la quita de los subsidios de Nación. Pero el vecino quiere saber cómo se compone la factura de los servicios y como se aplica cada aumento, muy sencillo como eso, la audiencia no es vinculante por lo tanto no se entiende el porqué de la Coop.16 de oponerse a la misma» terminó diciendo Alvarez. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?