Dictan en el Ciefap curso de posgrado sobre “Efectos del fuego en los ecosistemas”
Dio comienzo en Esquel el curso intensivo de posgrado “Efectos del fuego en los ecosistemas”, el que es organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/02/2024 - 00.00.hs
La actividad se desarrolla en el CIEFAP y cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, se inició pasadas las 9 horas.
El curso se extenderá hasta el 1 de marzo y pretende explorar los efectos del fuego en ecosistemas, desde niveles individuales hasta sistémicos. Cabe mencionar, a su vez, que forma parte del Doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos de Vegetación.
PARTICIPANTES
El secretario de Ciencia y Tecnología del Chubut, Guillermo Defossé, destacó que esta primera jornada reunió a graduados en biología, meteorología, agronomía e ingeniería forestal, como así también a bomberos voluntarios de la zona cordillerana e incluso de la ciudad de Puerto Madryn.
El funcionario provincial remarcó, asimismo, que al frente de las clases está un experto en la temática de incendios forestales: el doctor Peter Fulé, oriundo de los Estados Unidos. Los encuentros incluyen un apartado teórico para la incorporación de conceptos y otro práctico con salidas de campo.
El programa incluye instrucciones teóricas, prácticas de campo y sesiones tutoradas, abordando durante la semana temas como la regeneración post incendio, impactos socioculturales y tecnología de drones aplicada a la gestión del fuego.
DOCTORADO UNICO EN AMERICA LATINA
Defossé precisó que el doctorado en Ecología y Gestión de Fuegos en Vegetación es promovido de manera conjunta entre la Universidad de la Patagonia, el CIEFAP y la cartera de Ciencia de la provincia. El mismo contempla este curso intensivo sobre los “Efectos del fuego en los ecosistemas”.
“Estamos hablando de un doctorado único en América Latina y por eso hay que valorarlo como corresponde”, manifestó el funcionario chubutense desde el Parque Científico y Tecnológico de Esquel, agregando además que reúne en el dictado de las clases a renombrados especialistas de diferentes partes del mundo.
Por último, Defossé adelantó que en el marco de la propuesta académica durante el corriente año “iremos organizando cursos de esta naturaleza, siempre relacionados con los incendios forestales”.
Últimas noticias
Más Noticias