En Sierra Colorada se revalorizó la cultura, tradición y costumbres de la comunidad ancestral mapuche-tehuelche
Se llevó a cabo en el paraje Sierra Colorada la tercera edición de esta fiesta “Kintün Folil” organizada por la Comunidad Ancestral Mapuche Tehuelche y en la que se comparten abiertamente historias, creencias, valores y demás tradiciones.
por REDACCIÓN CHUBUT 06/02/2024 - 00.00.hs
El acto de apertura, realizado en el campo de jineteada Kintün Folil, fue encabezado por el presidente de la Comunidad Ancestral Mapuche Tehuelche, Daniel Aillapan, y contó con la presencia del intendente Héctor Ingram. Estuvieron presentes, además, el secretario de Cultura, Gustavo de Vera; el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta; el director de Gobierno, Marcelo Sosa; y los ediles Diana Sbil Maripan y Facundo Pais, por parte del municipio. La vicepresidenta de la Comunidad Ancestral Mapuche Tehuelche, Eva Aillapan y el lonco de la comunidad ancestral Mapuche-Tehuelche Lago Rosario.
Al hacer uso de la palabra, Aillapan agradeció “de todo corazón” a quienes se acercaron a compartir esta fiesta, remarcando la necesidad de “unir las banderas, de sembrar la alegría, el compartir, el encuentro y la unión, y no el rencor”, pese a la historia de luchas continuas de su comunidad.
También pidió “valorar y cuidar las raíces, y no ocultarlas, sino difundirlas”. Además, remarcó la importancia de mantener y traspasar las tradiciones de generación en generación.
Para finalizar, agradeció a la Municipalidad por el acompañamiento, como así a todas las demás organizaciones que aportan su granito de arena continuamente, para que se pueda seguir dando lugar a la comunidad Mapuche Tehuelche.
En tanto, Ingram felicitó a “Daniel, a sus hermanos y a la comisión por el crecimiento continuo de la fiesta”, que se pudo ver con la importante concurrencia de público, y se mostró contento “de poder acompañar desde el municipio a la Comunidad Ancestral Mapuche Tehuelche”.
Más Noticias