Esquel

Parque Los Alerces: Informan listado de sendas habilitadas y recuerdan medidas preventivas

Desde el Parque Nacional Los Alerces informaron que el mismo se encuentra abierto al público y en este sentido dieron a conocer las sendas que están habilitadas.

por REDACCIÓN CHUBUT 10/02/2024 - 00.00.hs

Es importante tener en cuenta que el personal del Parque está abocado a las tareas de combate del incendio. Se exige máxima precaución al circular por la ruta provincial N° 71 y por senderos. Recuerdan además las medidas preventivas.
Por otro lado se solicita no hacer fuego en áreas libres. Como así también respetar las indicaciones de las autoridades del lugar. En el mismo sentido se recuerdan las recomendaciones básicas: no arrojar colillas de cigarrillos ni fósforos al piso, pueden ocasionar incendios. Ante cualquier columna de humo que vea, comunicarse al 2945 548822 VHF 151.635
A todos los visitantes se solicita regresar con la basura que genere. Las latas y vidrios pueden ocasionar incendios. En caso de tener que sacar ceniza de un fogón, asegurarse de que esté totalmente apagada y fría. No trasladar brasas y cenizas de un fogón a otro.
Para apagar el fuego correctamente hacerlo con abundante agua. Remover las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas. Arrojar agua sobre las piedras y alrededor de la fogata. Asegurarse de que todo el lugar quede frío. La colaboración es fundamental para la prevención de incendios.

 

SENDAS
Las sendas de dificultad baja habilitadas son: Circuito Río Rivadavia, Lahuán Solitario, Viejo Lahuán, Cascada Irigoyen, El Choconcito, Cascada de Los Tambores, Mirador Los Pozones, Los Pescadores. De dificultad media: Puerto Limonao, Cascada del Hacha, Mirado Lago Verde, Lago Las Juntas, Pinturas Rupestres, Cauce Viejo, Cinco Saltos, Huella Andina.
De dificultad alta: Laguna del Toro y La Balsa. Se pueden realizar en el horario de 8 a 10 horas. En ambos casos es obligatorio registrarse.
 

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?