Esquel

La Orquesta Sinfónica de la UNPSJB incorpora el primer contrabajo hecho en forma artesanal

La Orquesta Sinfónica de la UNPSJB incorporará el primer contrabajo fabricado en forma artesanal en Esquel. El instrumento musical fue construido a medida, por el maestro luthier Lino Giacoboni Galizzi. De esta manera la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a través del Programa Educación y Cultura de la Secretaría de Extensión Universitaria, hizo realidad uno de sus mayores anhelos, que es precisamente, contar con instrumentos musicales fabricados en la provincia de Chubut.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/05/2024 - 00.00.hs

El esquelense, Lino Giacoboni Galizzi, Maestro Técnico Luthier de amplios conocimientos en instrumentos de cuerdas, se encargó de la fabricación del primer contrabajo elaborado de manera artesanal. El mismo fue hecho a medida y teniendo en cuenta las características particulares del clima de la región y del músico que lo ejecutará en la Orquesta Sinfónica de la Universidad.
Los materiales empleados en la fabricación fueron proporcionados por la Comisión Directiva de la Orquesta Sinfónica; que entregó las maderas de origen nacional, debidamente estacionadas; también suministró las clavijas, puntal, tira cordal y demás elementos indispensables para completar el instrumento.
De esta manera, la Secretaría de Extensión, suma ésta nueva herramienta musical artesanal construida a 600 km de la sede del Rectorado en Comodoro Rivadavia, así como el año pasado incorporó dos timbales realizados también de forma artesanal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para cursos de luthería en Epuyén.
Cabe señalar que la propuesta de trabajo fue presentada por Galizzi, en 2020 poco antes de la pandemia,y no solo consistió en la construcción del contrabajo sino también, en la puesta a punto y en compromiso de seguimiento postventa; aspectos que se tuvieron en cuenta al momento de evaluar los costos presupuestados por otras cuatro empresas especializadas del país y que se encargan de la comercialización de marcas reconocidas.

 

ESCUELA DE OFICIOS
Otro aspecto a resaltar, que la fabricación de instrumentos musicales en la provincia de Chubut, es uno de los objetivos de la UNPSJB, lo cual se refleja en la inauguración de la Escuela Universitaria de Educación Profesional y Oficios, en marzo de 2022 en Epuyén, y cuya primera actividad fue el Diplomado en Formación Profesional en Luthería y en 2023, desarrolla el Diplomado en Fabricación de Instrumentos de Cuerda en Esquel, donde Lino Galizzi se ocupó de la fabricación de charangos.
Además, el secretario de Extensión, Diego Lazzarone, anunció que próximamente, se capacitará en la fabricación de guitarras.
Estos diplomados y demás capacitaciones que ofrece la Universidad a través de la Secretaría de Extensión se realizan en el marco del Programa Educación y Cultura que viene desarrollando diversas acciones institucionales. Las mismas, contribuyen a visibilizar la agenda cultural y el arte dentro de la Universidad; promueve además, la divulgación cultural a través de los talleres de canto, folclore, caricaturas, entre otros. En el mismo sentido, también la secretaría de Ciencias y Técnica, organizó el curso de luthería para niños en el Museo Nacional del Petróleo.
“Estas acciones buscan que en un futuro la Universidad cuente con una Facultad o estructura específica para desarrollar ofertas universitarias vinculadas al arte y la cultura. Ese es un desafío que viene por delante y que lo señalaba también la rectora en los actos por los 50 años que está transitando la Universidad”, afirmó Lazzarone. 

 

Más Noticias

A pedido de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, el municipio proyecta la suspensión de cobro para estacionar en el centro de Esquel durante las dos semanas del receso invernal. Será una «prueba piloto» para analizar la conveniencia o no de eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tal como vienen planteando desde el sector mercantil. «No es la intención dejar sin trabajo a nadie, sino que se planteó que, en la temporada de invierno, alinear con las vacaciones del personal del SEM, para hacer una prueba piloto por 15 días donde no se cobre el SEM», dijo Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, quien hizo hincapié en que Esto se daría en plenas vacaciones de invierno, como un aliciente para el turista. «Vamos a ver en estos 15 días los resultados y después se van a tomar decisiones», dijo por su parte, el intendente Matías Taccetta, quien reconoció que «los comerciantes entienden que el SEM genera más complicaciones que soluciones el estacionamiento medido, algo que no es mi apreciación. Desde mi punto de vista, si uno no tiene estacionamiento medido, los mismos comerciantes y sus empleados estacionarían en el centro». Aclaró el primer mandatario de Esquel que «la prueba piloto es algo que plantearon ellos (por la Cámara de Comercio), surgió la idea en la charla, de tomar como plazo las vacaciones de invierno, algo que se hizo en algún momento. Lo vamos a tomar como una prueba, es un compromiso que asumimos en la charla». No obstante, dejó entrever que para mantener el SEM «quizás se podrían ampliar los minutos donde no se multa, para que haya circulación de vehículos. También puede ser una opción que aumente el valor a medida que pasen las horas. Es un tema que también se va a hablar con los empleados del SEM».

¿Querés recibir notificaciones de alertas?