Habría acuerdo para aprobar la emergencia y medidas de apoyo al sector comercial de Esquel
Desde el Bloque de Juntos por el Cambio, el concejal Rubén Álvarez anticipó que, en la sesión ordinaria de este viernes, la última antes del receso invernal de julio del cuerpo legislativo, se aprobaría la Declaración de Emergencia Comercial y una serie de medidas de apoyo a pequeños comercios y empresas de Esquel, medidas que se aplicaran hasta el 31 de diciembre de este año.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/06/2024 - 00.00.hs
“La ordenanza consiste en seis puntos, que contemplan lo planteado en Banca del Vecino, y lo solicitado por la Cámara de Comercio”, explicó el edil oficialista, agregando que “también teníamos un proyecto presentado por el bloque de Unión por la Patria, y llevamos nosotros un proyecto donde intentamos resumir el resto de los proyectos. Finalmente salió con el consenso de los comerciantes y de los integrantes del bloque oficialista. Ya se había tratado en la Comisión de Hacienda y el martes se terminó de cerrar” comentó Alvarez.
De aprobarse, confió que “se pondría en marcha una serie de beneficios sobre distintos impuestos y tributos municipales, algo que vienen afrontando los comerciantes con dificultad. Además se crean planes de financiación para deudas que mantienen con el municipio”, apuntó.
PROYECTO ABARCATIVO
Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, tras participar de la reunión con concejales, recordó que “había 3 o 4 proyectos impulsados desde distintos espacios y se logró unificarlos, con concesiones de todas las partes, pero siempre con buen ánimo para hacer algo en beneficio de nuestro sector”.
Asimismo, agregó que “lo complejo es ser lo más abarcativo posible, desde el pequeño comerciante hasta la gran empresa, porque todos están pasando momentos difíciles. Entonces, a partir de algunas fechas, se logró hacer algo que será en beneficio de la gran mayoría, no del 100 %, y sin afectar al municipio”.
El proyecto de ordenanza contiene seis artículos, con varios incisos, “esperamos que se aprueben en la sesión del viernes, ya que es un proyecto que surgió a partir de unificar los distintos proyectos”.
CIERRE DE COMERCIOS
Finalmente, Selva dijo que preocupa la situación actual “ya que hay comercios que están por cerrar y eso nos preocupa y nos duele ya que cada comercio que cierra es una familia que se queda sin su ingreso, o hasta varias familias, dependiendo del tamaño del comercio".
Sobre el cierre de comercios dijo que “tiene que ver con una conjunción de distintas variables, la baja temporada, la recesión, aumento de tarifas, suba de alquileres, son muchos factores los que inciden” mencionó el presidente de la Cámara de Comercio.
Más Noticias