Esquel

Pobladores del Parque Los Alerces afectados por incendio recibirán ayuda económica del Gobierno provincial

Pobladores del Parque Nacional Los Alerces afectados por el incendio forestal registrado en zona de arroyo Centinela, Bahía Rosales, en enero de este año, fueron informados que recibirán una ayuda económica del gobierno provincial que destinó un fondo para paliar los gastos de reconstrucción de la infraestructura afectada por el fuego.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2024 - 00.00.hs

La ayuda del gobierno provincial apunta a aquellos productores agroganaderos que habitan en la reserva natural y vieron destruidos sus cercos, corrales y galpones, perdiendo además parte de su hacienda.
Ricardo Mermoud, uno de los damnificados, dijo que inicialmente se esperaba recibir en forma directa esta ayuda pero ahora se propuso que sea la Municipalidad de Esquel quien reciba estos fondos y que se encargue de la compra del material, mientras que los vecinos aportarán información sobre los proveedores y costo de los materiales.
“El incendio arrasó con todo. En nuestro caso, necesitamos aproximadamente 7,300 metros de alambre, entre otros materiales”, comentó Ricardo Mermoud.
Dijo el problador que si bien reconocen la ayuda ofrecida por la provincia, el proceso está siendo más complejo de lo previsto, dado que la magnitud del daño y la cantidad de materiales necesarios son considerables “y no se sabe con certeza cuanto es el dinero que destinará la provincia” apuntó.

 

 CONSTRUCCION DE ACCESOS A ZONAS BOSCOSAS
Ricardo también destacó que, aunque el área afectada es extensa, no toda está dentro del Parque Nacional Los Alerces. “Mi campo está cerca del río y del lago, fue muy dañado por el incendio, pero no está directamente dentro del Parque, lo que complica aún algunas gestiones para recibir ayuda” dijo.
Ricardo comentó además que están intentando organizarse entre los pobladores del Parque para adquirir motobombas y equipos para enfrentar futuros incendios, indicando que el problema principal “son los acceso a algunas zonas del Parque, no hay caminos, son huellas y existen regulaciones medioambientales que es otra complicación ya que no se puede tocar nada pero cuando hay un incendio tienen que entrar con máquinas, tirar abajo árboles y la perdida es mayor” opinó.
Agregó que abrir caminos “ayudaría a acceder a diferentes sectores que hoy solo se puede hacer por aire y así llegar con asistencia de manera más fácil y rápida a un foco de incendio” manifestó.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?