Impulsan la creación de un Area Natural Protegida en los «Túneles de Hielo»
En un avance significativo para la conservación y el desarrollo turístico, se anunció en Esquel la creación del área natural protegida «Túneles de Hielo». Esta iniciativa busca proteger y potenciar turísticamente este emblemático atractivo.
por REDACCIÓN CHUBUT 10/09/2024 - 00.00.hs
Este proyecto es promovido por el municipio y la Provincia, y pretende a través de la creación de un área natural protegida cubrir todas las aristas, desde las exigencias estrictamente legales y administrativas, pasando por la delimitación territorial, hasta el plano de la inversión, infraestructura y servicios en el lugar donde se ubican los reconocidos «túneles de Hielo», en el conocido cerro La Torta.
En la presentación de esta iniciativa realizada en la Municipalidad de Esquel se encontraban el intendente municipal, Matías Taccetta, y el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, Diego Lapenna; el secretario de Turismo, Cultura y Deportes del municipio, Mariano Riquelme, la subsecretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, y el titular de la Unidad Ejecutora de Proyectos Municipales, Iván Pereira.
PRESERVACION DEL RECURSO
Taccetta explicó a la prensa que hace unas semanas «iniciamos el proceso para establecer un área protegida dentro del Ejido municipal, específicamente en los túneles de hielo», apuntando que la intención es preservar esta maravilla natural con el rango de reserva y potenciar su atractivo turístico. En este sentido, agradeció al Ministro de Turismo, Diego Lapenna, «por su apoyo y colaboración en esta gestión».
Por su parte, el ministro Lapenna subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en la coadministración de áreas protegidas. «Desde el Ministerio, vemos con muy buenos ojos este trabajo conjunto, que permitirá cuidar y valorar adecuadamente este atractivo», comentó, agregando que representa un objetivo para la gestión actual del Gobernador Ignacio Torres y del Intendente Taccetta el de «fortalecer el turismo en toda la provincia».
«Esperamos que este trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Esquel den sus frutos en poco tiempo más para que los túneles de hielo sean parte de un área natural protegida» afirmó Lapenna, señalando que «cada área protegida necesita primero ingresar a la Honorable Legislatura de la Provincia y debe la iniciativa transitar por los carriles legislativos pertinentes. Ahora estamos ante el puntapié inicial para que eso suceda» terminó diciendo.
EJE DE DESARROLLO
Mariano Riquelme, Secretario de Turismo, Deporte y Cultura de la Municipalidad, detalló que la creación del área protegida forma parte de uno de los ejes de desarrollo turístico de Esquel. «Este proyecto se enfoca en el desarrollo turístico hacia la zona de Alto Río Percy y en conectar este sector con el parque nacional». Asimismo, agregó que el desafío implica un trabajo significativo, incluyendo un plan de manejo, para garantizar una infraestructura y servicios adecuados que aseguren una experiencia segura y cómoda para los visitantes.
Indicó que la creación del área natural protegida «Túneles de Hielo» no solo es un paso crucial para la conservación del entorno, sino también un impulso para el turismo sostenible en la región, subrayando Riquelme que «con esta iniciativa, Esquel reafirma su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo responsable del turismo».
¿QUE SON LOS TUNELES DE HIELO?
Los «Túneles de Hielo» son formaciones excepcionales que se dan en la ladera occidental del Cerro La Torta, en el límite del Parque Nacional Los Alerces.
Precisamente, en verano, cuando se combinan determinadas condiciones climáticas, el Cerro La Torta se convierte en escenario de la formación de estos Túneles de Hielo, ofreciendo la posibilidad de internarse en los mismos para poder observarlos y recorrerlos.
Este espectáculo se ubica a unos 50 km de Esquel, ascendiendo por senderos a las laderas del cerro La Torta, en el cordón Rivadavia, a través de una travesía de una hora de trekking entre lengas y aguadas, bordeando el arroyo Irigoyen, lo que también permite reconocer la naturaleza del lugar.
En la zona alta del cerro se forma un manto blanco y refractario de nieves casi eternas, al reparo del sol. Llegado el verano, las capas de hielo comienzan a derretirse de abajo hacia arriba por el efecto de la temperatura de la tierra. Debajo de ese río de hielo, se forma un túnel natural de unos 100 m de longitud que se puede visitar durante unas semanas en el verano.
Más Noticias