Juicio contra un ex policía acusado de extorsionar a un detenido para transferir su camioneta
El hecho ocurrió en mayo de 2024. El acusado habría amenazado al entonces detenido para que firmara la transferencia de su Toyota Hilux e incluso habría llevado una escribana a la dependencia para efectuar el trámite.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/10/2025 - 08.46.hs
En Esquel comenzó el juicio contra Juan Emilio Llaipén, exoficial de la Policía del Chubut, acusado de extorsionar a un detenido para que transfiriera una camioneta Toyota Hilux mientras se encontraba bajo custodia en la Comisaría Primera.
El debate se inició con los alegatos de apertura, la declaración del imputado y el testimonio de la denunciante, ante un tribunal integrado por jueces técnicos y ciudadanos. La Fiscalía, representada por María Bottini, expuso que Llaipén abusó de su autoridad y del estado de encierro de la víctima para concretar el traspaso del vehículo.
Según la acusación, el hecho ocurrió el 30 de mayo de 2024, entre las 14:31 y las 15:22, dentro de un calabozo de la Comisaría Primera de Esquel. La víctima, un joven de 26 años detenido por un delito económico, fue forzado a firmar el formulario 08 de transferencia de una camioneta.
De acuerdo con la Fiscalía, Llaipén ingresó al calabozo sin autorización —ya que su función era administrativa—, se quitó el arma reglamentaria frente al detenido y lo intimidó con frases como: “tenés que firmar un 08, te doy dos opciones: o firmás o firmás”.
Además, habría reforzado la amenaza al advertirle: “si no lo firmás te voy a meter una paliza y te voy a mandar al pabellón 1 donde están todos”, en alusión a los presos por delitos graves. Finalmente, el detenido firmó el documento en el calabozo, en presencia de una escribana.
La Fiscalía sostiene que, por este “encargo”, Llaipén recibió una transferencia de $660.000 de parte del beneficiario de la camioneta.
La versión de la defensa
La defensa del ex policía niega los cargos y asegura que no existieron amenazas ni coacción, sino que se trató de “un favor a un conocido”, afirmando que las frases del acusado fueron expresiones coloquiales, sin intención intimidatoria, y que el detenido firmó de manera voluntaria.
El juicio continuará en los próximos días con la declaración de testigos y la presentación de pruebas documentales.
Últimas noticias
Más Noticias