En el Salesiano se realizó debate de candidatos con vistas a las elecciones del 26 de octubre
El Colegio Salesiano de Esquel fue escenario ayer del primer Conversatorio-Debate de candidatos a Diputados Nacionales y al Consejo de la Magistratura del Chubut.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/10/2025 - 20.24.hs
La iniciativa surgió desde el área de Extensión de la biblioteca escolar y alumnos de 6to. año de la institución, con el objetivo de que los jóvenes y la ciudadanía en general conozcan a los candidatos y las propuestas que tendrá cada partido político en estas elecciones legislativas como así también a través de este ámbito poder informar sobre que se elige en esta elección y como es el funcionamiento de la boleta única.
La plantea estuvo conformada básicamente por los alumnos de esta escuela que estarán en condiciones de votar en estas elecciones y público en general interesado a escuchar a los candidatos.
PRESENCIA Y AUSENCIAS
A pesar de que se enviaron invitaciones a todos los partidos políticos, hubo algunas ausencias de candidatos para este debate.
Los candidatos a Diputados Nacionales que asistieron fueron: Oscar Petersen (GEN); Juan Peralta (PJ-Unidos Podemos) y Santiago Vasconcelos (Frente de Izquierda y de los Trabajadores)
También asistieron los candidatos a Representantes Populares en el Consejo de la Magistratura: Rubén Anido (GEN); Ezio Tracanna (PJ-Unidos Podemos); Jonathan Velázquez (PICH) y Diego Austin (Despierta Chubut).
Los que no asistieron al debate fueron los dos candidatos de Despierta Chubut: Ana Clara Romero quien buscará la reelección en su banca junto al vicegobernador Gustavo Menna. Tampoco asistieron los cabezas de la Lista del PJ-Unidos Podemos: Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin (estuvo Juan Peralta, candidato suplente).
Además estuvieron ausentes los candidatos de La Libertad Avanza, la comodorense Maira Frías y Julián Moreira; los candidatos del partido La Fuerza del Trabajo Chubutense integrada por el dirigente sindical Alfredo Béliz y Tatiana Goic. En el Frente de Izquierda y de los Trabajadores no asistió la candidata Emilse Saavedra pero estuvo Santiago Vasconcelos.
Por último, tampoco hubo presencia de los candidatos del Partido Independiente de Chubut (PICh) que postula a Héctor Vargas y Karen Ramírez; del Partido Libertario que tiene de candidatos a Ariana Mellao y Carlos Botazzi y del GEN estuvo ausente Rosana Etcheverry, asistiendo Oscar Petersen.
Tampoco asistieron los candidatos al Consejo de la Magistratura de La Libertad Avanza y La Fuerza del Trabajo Chubutense.
Cabe señalar que para el 26 de octubre competirán ocho listas en Chubut para ocupar dos bancas a diputado nacional ya que vencen los mandatos de Ana Clara Romero y María Eugenia Alianiello.
TEMARIO DEL DEBATE
En el debate cada candidato tuvo un minuto de presentación y tres minutos para desarrollar su posición sobre distintos temas seleccionados por los estudiantes: Empleo joven y desarrollo productivo: propuestas para generar oportunidades, legislación necesaria y análisis de las reformas laborales incluidas en la Ley Bases.
Recursos naturales y medio ambiente: políticas de sostenibilidad y protección del entorno patagónico.
Educación, ciencia y tecnología: estrategias para el futuro y la formación de los jóvenes.
Posteriormente, los candidatos al Consejo de la Magistratura respondieron sobre sus propuestas para una Justicia accesible y equitativa, y plantearon su posición sobre el referéndum para la reforma de la Constitución Provincial de Chubut.
En el cierre hubo preguntas libres del público generándose un intercambio, en donde se abordaron temas de actualidad política que hacen al gobierno nacional y provincial.
Últimas noticias
Más Noticias