Esquel

Suspenden clases en la Escuela Nº 7722 al observarse profundas grietas en paredes y techos

La Escuela Nº 7722 «23 de Marzo» del Barrio Buenos Aires de Esquel, debió suspender el dictado de clases luego de que aparecieran profundas grietas en paredes y techos del edificio.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 11/11/2025 - 20.46.hs

Esta situación no es nueva ya que hace varios años, casi desde que la escuela fue inaugurada, se denunció fisuras en ese momento menores pero que se fueron agravando con el tiempo. En la gestión provincial anterior se había realizado un estudio técnico del suelo para saber en qué condiciones se encontraba, pero esos resultados nunca se conocieron.
Cabe recordar que el edificio de la Escuela Nº 7722 fue inaugurado en el año 2014 y ya en los primeros años presentó fallas de estructura, como grietas en paredes, puertas desajustadas, vidrios rotos y mampostería que se desprendía.
A todo esto, lo preocupante ocurrió el lunes cuando docentes y alumnos escucharon un fuerte ruido en la zona del techo, en el sector de la biblioteca, por lo que la dirección del establecimiento dio aviso de inmediato a las autoridades correspondientes y procedieron a realizar una evacuación preventiva del edificio.
Ayer las clases continuaban suspendidas mientras se esperan los resultados de una exhaustiva evaluación para establecer las condiciones edilicias de la escuela.

 

«ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A VER CRECER ESTAS GRIETAS»
La directora de la Escuela Nº 7722, Corina Milán, sobre el episodio ocurrido el lunes dijo que «esto se dio alrededor de las 15,30 ha. Había docentes y estudiantes trabajando en la biblioteca y se escuchó un ruido muy fuerte, como si algo hubiera caído en el entretecho. No se rompió nada, no cayó nada dentro de la sala, esto generó alarma y algunos alumnos salieron corriendo», explicó.
Indicó que la primera medida fue clausurar ese espacio y dar aviso a Supervisión de Escuelas y a la Delegación Administrativa. «Vinieron las autoridades educativas y junto al equipo directivo, resolvimos evacuar el edificio por completo a manera de prevención» expresó Milán.
«Se hizo una buena evacuación, con tranquilidad como indica el protocolo. Lo importante es que nadie resultó herido y la medida tomada fue en resguardo de la comunidad educativa», afirmó la directora escolar. Se supo que Obras Públicas hizo una primera inspección tras lo sucedido, estableciendo que el estruendo habría sido causado por la caída de la tapa de un ladrillo hueco desde una zona alta del entretecho.
Sin embargo el episodio reavivó la preocupación por el mal estado que presenta el edificio, observándose profundas grietas en las paredes y techos. «La biblioteca, igual que gran parte de la escuela, presenta grietas importantes. Quienes estamos desde hace mucho tiempo en esta escuela casi que ya estamos acostumbrados a ver crecer estas grietas o aparecer nuevas», señaló Milán.
El edificio escolar está ubicado en el barrio Buenos Aires, una zona con antecedentes de movimientos del suelo. «Sabemos que este terreno tiene condiciones topográficas adversas. Hay historias de derrumbes de un plan de viviendas en este lugar, además se producen vibraciones por tránsito y otros hechos en predios cercanos» expresó la directora escolar.

 

PLAN DE CONTINGENCIA
Este miércoles estará en la escuela un ingeniero para realizar una evaluación integral de la estructura. «Necesitamos respuestas claras sobre la habitabilidad del edificio. Esperamos los informes técnicos para saber si se puede seguir en estas condiciones», dijo Milan.
Con respecto al dictado de clases, la directora de la Escuela Nº 7722 expresó que la suspensión continuará hasta tener una respuesta de los técnicos. «Si el edificio no se puede utilizar, deberemos activar un plan de contingencia y buscar otros espacios, reorganizando los cursos y las actividades».
Expresó Milán que estar en esta parte final del año «es algo a favor. Quedan 15 días para terminar el ciclo lectivo. La mayoría del proceso de enseñanza está concluido y entramos en etapas de evaluación y actos escolares. Por lo tanto es más fácil organizar alternativas», explicó.
Por último, dijo la directora que pese a sus problemas edilicios, la Escuela Nº 7722 «es una de las más demandadas. Todos los años quedan inscriptos a primer año sin poder ingresar por falta de cupo. Eso habla del compromiso, del trabajo pedagógico y del vínculo con la comunidad más allá de estos inconvenientes de infraestructura» culminó diciendo.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?