Aprueban Emergencia Hídrica en Esquel con aplicación de fuertes multas por derroche de agua
El Concejo Deliberante de Esquel aprobó en la sesión ordinaria desarrollada ayer la declaración de Emergencia Hídrica dentro del ejido municipal, normativa que incluye un marco sancionatorio para quienes derrochen el agua de red, duplicando en este caso el valor de la multa a aplicar dentro del tiempo que dure la emergencia.
por REDACCIÓN CHUBUT 20/11/2025 - 20.39.hs
Precisamente, el plazo inicial de esta emergencia fue fijado en cuatro meses, pero podría prorrogarse por decisión del Ejecutivo Municipal a sugerencia del COEM (Comité de Emergencia Municipal).
La ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante obliga al Municipio a llevar adelante una campaña integral sobre el uso responsable del agua.
Cabe señalar que esta declaración de Emergencia Hídrica en Esquel surgió a raíz de la escasez de lluvias y nevadas durante el invierno que presagian un verano seco, con altas temperaturas y la probabilidad de incendios forestales. Por otro lado, las fuentes naturales de abastecimiento de agua de la Coop.16 como es la laguna Willmanco y el arroyo Esquel presenta bajantes en su caudal lo que hace pensar en algunas dificultades de abastecimiento en caso de aumentar en forma desmedida el consumo domiciliario, especialmente en los barrios alto de la ciudad y Valle Chico.
ARTICULOS DE LA NORMATIVA
La normativa sancionada posee 8 artículos y establece lo siguiente:
Artículo 1: declaración de Emergencia Hídrica por cuatro meses, prorrogables.
Artículo 2: prioridad del uso del agua para consumo humano e higiénico sanitario.
Artículo 3: duplicación, durante la emergencia, de las multas previstas por riego o uso indebido del recurso, según la ordenanza 333/24.
Artículo 4: obligación del Ejecutivo de implementar y difundir de inmediato una campaña integral de sensibilización y educación sobre el uso racional del agua, con participación de escuelas, organizaciones y medios de comunicación.
Artículo 5: mandato al Ejecutivo para gestionar fondos provinciales y nacionales destinados a garantizar agua potable en situaciones críticas, especialmente en sectores vulnerables.
Artículo 6: autorización al municipio para realizar compras y contrataciones necesarias para asegurar el abastecimiento.
Artículo 7: presentación de un informe detallado al Concejo Deliberante dentro de los 20 días posteriores al fin de la emergencia.
ALBORNOZ CUESTIONO MARCO SANCIONATORIO DE LA DECLARACION
Si bien la declaración de Emergencia Hídrica se aprobó por unanimidad, los concejales de los bloques minoritarios plantearon algunas críticas como fue el caso de la edil justicialista Silvana Sánchez Albornoz que cuestionó el marco sancionatorio de la ordenanza, señalando que «vemos en este proyecto que se traslada el costo y la responsabilidad de la sequía al vecino».
Recordó la concejal que las multas por riego «ya habían sido incrementadas el año pasado», señalando falta de controles efectivos para evitar el derroche de agua. «Supimos al tratar este proyecto que no existían actas de infracción por la Ordenanza 333 que se refiere al mal uso del agua para riego, lavado de veredas o de autos. Por eso creemos que no pasa por aumentar las multas, sino por el control, haciendo un trabajo coordinado entre inspección municipal, la Cooperativa 16 de Octubre y el Juzgado de Faltas» apuntó.
Por otro lado, Sánchez Albornoz advirtió que dijo que la propuesta original de Emergencia Hídrica enviada por el Ejecutivo municipal «llegó con numerosos errores al Concejo, pudiendo consensuar modificaciones en comisión. Hoy este proyecto que finalmente llega a la sesión está modificado casi en un 90 %, hemos podido mejorarlo con el aporte que hicimos todos» destacó.
En este sentido la concejal justicialista agradeció la participación técnica del CIEMEP–CONICET, al tiempo que cuestionó haber dejado fuera del texto final de la iniciativa las recomendaciones dadas sobre proteger recargas hídricas y garantizar calidad del agua.
«Lamento mucho que esos artículos hayan sido eliminados, aunque sé que están respaldados por otros marcos normativos» dijo Albornoz, afirmando que «acompaño este proyecto pensando en que sea un puntapié inicial para trabajar en serio. La sequía vino para quedarse» terminó diciendo.
Últimas noticias
Más Noticias