Esquel

Científicos cofinanciados por la provincia y el Conicet se reunieron en Esquel

Bajo el lema «Promoviendo la ciencia y la innovación en el territorio», se realizó durante el jueves y viernes último en Esquel el III Encuentro de Vinculación y Divulgación Científica y Tecnológica de becarios cofinanciados por la provincia y el Conicet.

por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2025 - 22.29.hs

La actividad se desarrolló en el Parque Científico Tecnológico Agroforestal, ubicado sobre la Ruta 259, en dos jornadas en donde los asistentes compartieron los avances de sus investigaciones.

 

También el encuentro buscó promover el intercambio de conocimientos, el fortalecimiento de los vínculos entre ciencia, la tecnología y el territorio, además de hacer un análisis sobre el impacto de la ciencia en el desarrollo socioproductivo regional.

 

La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé, y la directora del CIEFAP, Claudia Zapata.

 

39 BECARIOS ACTIVOS EN CHUBUT
En diálogo con la prensa Defoseé explicó que «Chubut es la única provincia del país que cofinancia becas del Conicet, lo que permite impulsar investigaciones estratégicas para el desarrollo productivo, social y ambiental en nuestra región».

 

Agregó que «actualmente hay 39 becarios activos en Chubut, entre doctorales y posdoctorales, en un programa que ya lleva 15 años y que ha formado a múltiples doctores que hoy integran instituciones científicas en toda la provincia» apuntó. En este sentido explicó que el sistema de becas tiene dos etapas, «una etapa de evaluación provincial donde se analiza si el tema es relevante para Chubut en términos ambientales, productivos o sociales».

 

Indicó que luego está la evaluación nacional del Conicet «donde se observan los antecedentes del postulante, la trayectoria de directores y la idoneidad del plan de trabajo» expresó Defoseé.

 

Completó diciendo que estas becas de investigación abarcan ciencias básicas, sociales, ambientales y tecnologías aplicadas, subrayando que el objetivo actual «es que los conocimientos producidos durante la beca se transformen en soluciones reales, preferentemente a través de empresas de base tecnológica».

 

LOGROS ALCANZADOS
En este marco mencionó el funcionario los desarrollos locales que fueron posibles a la tarea de investigación de becarios y que ya muestran impacto como es el caso de la producción de hongos y nutrientes desarrollada desde el CIEFAP y el nutracéutico de erizos de mar creado por la investigadora Tamara Rubilar y fuera destacado incluso por la Universidad de Harvard.

 

«Queremos que estos avances se traduzcan en empleo, valor agregado y desarrollo sostenible en toda la provincia», afirmó Defoseé, al tiempo que destacó la estrecha relación del Gobierno provincial con el Conicet y otros institutos de investigación radicados en Chubut como el CENPAT, CIEFAP  y CIEMEP.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?