Concejales de JxC conversaron con Ongarato sobre la ley que crea la Empresa Provincial de Energía
El diputado provincial Sergio Ongarato, (Despierta Chubut) concurrió al Honorable Concejo Deliberante de Esquel a partir de una convocatoria realizada desde el bloque oficialista de Juntos por el Cambio para conversar sobre la ley que establece la Política Electro Energética Provincial y crea la Empresa Provincial de Energía S.A, recientemente aprobada.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/05/2025 - 00.00.hs
Esta ley tiene como objetivo principal garantizar la eficiencia, equidad y sostenibilidad en el servicio eléctrico de la provincia. También busca desarrollar el potencial energético de Chubut y promover la soberanía energética.
En la reunión «hablamos fundamentalmente de esta ley que se aprobó en la sesión pasada de la Honorable Legislatura de Chubut y que tuvo un largo tiempo de debates en comisiones. Se aprobó con el apoyo de prácticamente todos los bloques de diputados», resaltó Ongarato, quien además es secretario de la Comisión de Infraestructura, Servicios Públicos, Integración Regional e Internacional de la Legislatura.
Explicó que «hoy el sistema energético chubutense está totalmente atomizado, con diversas dificultades, tanto en lo que respecta a generación en localidades chicas que, muchas veces se quedan sin luz porque los generadores se paran y cuesta conseguir los repuestos, demorando mucho la reparación. En el transporte de energía, donde hay líneas en nuestra provincia que están muy deterioradas y sin capacidad.
Pero también problemas en transformadores de energía, como pasa en Esquel. Y también que conectados a un sistema eléctrico nacional del cual no nos podemos desenganchar y tenemos que trabajar en conjunto con Nación. Y en cuanto a distribución, que es sobre lo que más hablamos con el bloque de concejales».
Señaló que «a las ciudades más grandes, donde tienen cooperativas, en principio esto no les va a cambiar el sistema que tienen hoy de distribución de energía. Porque además el poder concedente en estas ciudades es el municipio y hace muchos años se decidió concesionar el servicio a cooperativas. Actualmente hay cooperativas que tienen una deuda con Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A) difícil de pagar. Hay otras, como la de Esquel y Gaiman, que están relativamente bien».
SOLUCIONES
«Estamos en una provincia que, si lo miramos desde el contexto nacional, genera diez veces más energía de la que consume. Tenemos dos centrales hidroeléctricas. Pero, le debemos a la empresa proveedora de energía eléctrica y en localidades del interior se corta la luz a cada rato. Entonces hoy, ante una situación donde el Estado es casi un mero espectador de lo que esta sucediendo en materia energética, lo que ha decidido el gobierno provincial de Ignacio Torres es tomar cartas en el asunto y participar en la solución de los distintos problemas que hoy tiene el sistema energético de Chubut», agregó Ongarato.
El objetivo de la ley es fortalecer, consolidar e integrar la gestión institucional del potencial energético con el que cuenta el territorio provincial; organizar y regular los instrumentos para el gobierno, administración, manejo unificado y general de la participación del Estado provincial en el sector, con el objetivo de desarrollar eficientemente el potencial energético de la provincia; e integrar energéticamente y de manera uniforme todo el territorio provincial, incrementado la participación en la renta obtenida por la explotación de los recursos naturales con fines electro energéticos en el territorio por parte del Estado provincial». Se busca garantizar, como resultado de estas actividades, un desarrollo sustentable en los aspectos productivos, económicos, sociales y ambientales de la provincia.
En este contexto, la ley ubica dentro del Sistema Provincial de Energía Eléctrica a la Empresa Provincial de Energía, que tendrá a su cargo la ejecución de la política electro energética del Estado Provincial promoviendo la innovación tecnológica, la inclusión social y el desarrollo equitativo de las distintas regiones de la Provincia del Chubut», dice el articulado.
Ongarato destacó que precisamente «esta ley coordina el mercado energético de Chubut -que en parte está conectado con el resto del país y en parte aislado por ciudadanes- para garantizar eficiencia, equidad y sostenibilidad en el servicio eléctrico. Esto va a permitir hacer una transformación profunda integrando el sistema energético provincial y aumentando la participación del Estado en la renta. Esta ley permite centralizar la planificación del sistema energético y la ejecución de las obras, brinda herramientas financieras, garantiza tarifas justas, infraestructura renovada y calidad de servicios».
Últimas noticias
Más Noticias