El concejal Escalona presentó denuncia contra Taccetta por presunta dádiva y cohecho
El concejal del PJ UxP Martin Escalona se presentó en la mañana de ayer en el Ministerio Público Fiscal Esquel a fin de radicar una denuncia contra el intendente Taccetta por su cuestionado viaje a México que fuera pagado por un grupo inversor, solicitando a la justicia que se investigue el mismo ante la posibilidad que el mismo configure una presunta dadiva y un acto de cohecho.
por REDACCIÓN CHUBUT 24/05/2025 - 00.00.hs
Escalona en el marco de la sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel realizada ayer en el Melipal hizo referencia al tema, manifestando que Taccetta «más que intendente, es un gestor inmobiliario», al tiempo que recordó que «en la sesión ordinaria anterior desde esta banca se hizo un pedido de informes dirigido al intendente para que dé cuenta de quien había costeado su viaje a la ciudad de México. Adelantándose por boletín de prensa, nos responde que el viaje fue financiado por los inversores inmobiliarios. De manera que mi pedido de informes fue respondido de manera informal».
TRANSPARENCIA PUBLICA
Escalona resaltó la importancia de «ser prolijos en la gestión pública, y si sale de la noche a la mañana una ordenanza que le acomoda toda una posible inversión a un grupo extranjero, es dudoso».
El edil justicialista dijo que existen irregularidades en el financiamiento del viaje de Tacceta a México y que por ese motivo presentó ayer una denuncia en Fiscalía contra el intendente para que se investigue si esto constituye una dádiva y un acto de cohecho.
«El Intendente nos responde, tanto a mí como a la concejal Chamorro, que ese viaje fue financiado por inversores inmobiliarios» dijo.
Agregó que esta situación lo motivó a impulsar la conformación de una comisión investigadora, iniciativa que no prosperó, indicando que «se necesita acceder a documentación oficial que solo puede obtenerse a través de la Justicia» y que por eso presentó esta denuncia «para que sea quien determine si hubo o no delito en torno a este viaje y sus posibles vinculaciones con ordenanzas que benefician estas inversiones privadas».
ORDENANZAS «EXPRES»
Entre los puntos cuestionados, Escalona mencionó la ordenanza que reglamenta los conjuntos inmobiliarios, aprobada en diciembre pasado en un tratamiento que calificó como «apresurado» y «a medida». Recordó que esta normativa que habilita proyectos como barrios cerrados en Esquel fue impulsada sin el debido estudio legal, ambiental ni urbanístico.
Además, el edil recordó que en octubre de 2024 «Taccetta salió de vacaciones y según el expediente, no está claro si el destino fue nacional o internacional. Pedí acceso a la información pública sobre ese viaje porque quiero saber si ya había ido a México en ese momento», señaló.
LA JUSTICIA COMO ULTIMA ALTERNATIVA
Escalona también solicitó formalmente que el intendente presente ante el Concejo copias certificadas de los expedientes relacionados con la licencia por vacaciones, el viaje a México y las ordenanzas vinculadas a inversiones turísticas e inmobiliarias.
«Nosotros necesitamos ser prolijos en la gestión pública. Si una ordenanza sale de la noche a la mañana para facilitar una inversión extranjera y encima te pagan los pasajes, es muy dudoso», cuestionó Escalona, asegurando que «obturada la vía política, no quedó otra alternativa que recurrir a la vía judicial» subrayó.
Dijo el concejal que «la falta de respuestas documentada del Ejecutivo motivó esta decisión de recurrir a la justicia. Lo que nosotros pedimos es respaldo documental, no una tomada de mates por los medios, charlando y comentando el tema», expresó.
RAPOSEIRA TAMBIEN PRESENTARA OTRA DENUNCIA
En hora de preferencia, el concejal Fernando González Raposeiras (PJ UxP) respaldo lo dicho por Escalona, señalando que «esta acción es la justicia no es porque el intendente no respondió a los informes que hemos solicitado. Es porque se ha cometido un delito y la justicia tiene que investigarlo», adelantando que presentará «una denuncia de igual tenor que mi compañero de bloque. Nosotros como funcionarios públicos tenemos la obligación de denunciar la posible comisión de un delito si tenemos conocimiento de eso».
Para Raposeiras, «el delito de aceptar dádivas, es un delito de expectativa, que vulnera la transparencia de la gestión pública. Es por eso que entiendo que corresponde la denuncia. En principio es por los dichos propios del intendente, ya que él mismo hace un reconocimiento de lo que pasó en una nota periodística. Después, si la Fiscalía encuentra pruebas para otro delito, calculo que lo encuadrará en otro delito» apuntó.
Agregó que «el lunes hice un pedido para que se conforme una Comisión Investigadora, ya que más allá de las distintas declaraciones de prensa del intendente Taccetta, hace falta hacerse con documentos que no van a estar disponibles haciendo nosotros mismos el pedido como concejales. Me refiero a las copias de los expedientes que deben estar en el Ejecutivo municipal, respecto a la licencia que se tomó a fines del año pasado, donde debería haber dado cuenta si salía o no del país, y el último viaje de abril del corriente año» manifestó Raposeiras.
Últimas noticias
Más Noticias