Esquel

Preparan actividades en Esquel para conmemorar los 10 años del «Ni Una Menos»

Con la participación de diferentes instituciones, el próximo martes 3 de junio se conmemorará en Esquel el décimo aniversario del movimiento «Ni Una Menos», un antes y un después en la lucha contra las violencias por motivos de género en el país.

por REDACCIÓN CHUBUT 01/06/2025 - 00.00.hs

Las actividades tendrán lugar en la sede de la Universidad del Chubut que funciona en el Centro de Encuentro del Barrio Baden. Habrá entre las 0 y 17 hs. proyección de documentales, conversatorios, muestras gráficas y performances estudiantiles. Sol Rshaid, directora de la Dirección de Género y Diversidad de Esquel, explicó que la jornada fue organizada en el marco de la Mesa de Interpoderes para el Abordaje y Prevención de las Violencias por Motivos de Género.

 

«La jornada comenzará con la proyección del documental Algo se Enciende, realizado a partir de un caso de femicidio en la provincia de Buenos Aires, que visibiliza la reacción colectiva de una comunidad educativa», señaló Rshaid. La actividad se desarrolla en colaboración con el Cine Móvil de la Secretaría de Cultura de la provincia.

 

Antes de la proyección, estudiantes de la Escuela Secundaria de Arte N° 758 realizarán una intervención performática. Además, durante todo el día habrá una muestra gráfica preparada por estudiantes de sexto año de esa institución, junto a stands informativos de distintos organismos.

 

Por la tarde, a las 15 horas, se desarrollará un conversatorio a cargo de la fiscal María Bottini sobre violencia y discriminación por motivos de género en el ámbito laboral. «Nos parece fundamental hablar de esto hoy, cuando hay discursos que buscan retroceder sobre derechos ya conquistados por las mujeres. Las leyes están vigentes y hay que hacerlas cumplir», afirmó Bottini.

 

Nora Cisneros, referente del Observatorio de Género de la Universidad del Chubut, valoró que la casa de altos estudios funcione como espacio abierto a la comunidad para la construcción de ciudadanía. «Esta actividad refleja el trabajo articulado entre la Dirección de Género, la Mesa de Interpoderes y las instituciones educativas, lo que fortalece las políticas públicas en clave de derechos», sostuvo.

 

Finalmente, Maximiliano Mariani, coordinador de la Escuela Nº 758, destacó el compromiso de sus estudiantes con la propuesta. «Están trabajando con mucha seriedad desde las materias de artes visuales y performativas. Hay entusiasmo por participar en esta jornada tan significativa», expresó.
Además, durante todo el día, habrá una muestra gráfica organizada por los alumnos de 6º de la 758 , y también se podrán visitar diversos stands institucionales e informativos.

 

La actividad está especialmente dirigida a escuelas secundarias e institutos de formación docente. La capacidad del auditorio de la UDC es de aproximadamente 150 personas, por lo que se solicita confirmar asistencia para facilitar la organización.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?