A 10 años del escándalo por el espionaje ilegal todavía no hay fecha para el juicio
Algunas de las víctimas del espionaje ilegal que tiene procesados a tres agentes de la AFI brindaron esta semana una rueda de prensa para reclamar justicia y la pronta realización del juicio oral que estaba programado para el 2024 y nunca se concretó.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2025 - 21.59.hs
«Se cumplen 10 años desde el día en que aparecieron las fichas de espionaje, que eran fichas de vecinos de Esquel, Lago Puelo, El Maitén, Cholila», arrancó diciendo Gustavo Macayo, abogado que forma parte de la querella junto a Osvaldo González Salinas. Y recordó que «en cada una de esas fichas había una foto y una especie de reseña de la vida privada y de la vida pública de los vecinos espiados, de muchas personas conocidas de Esquel, del ámbito de la docencia, salud, periodistas.
Fue un escándalo bastante importante, porque incluso muchas de las personas incluidas en las fichas estaban en la audiencia judicial que se tramitaba por una causa contra el grupo mapuche que tenia conflicto con el grupo Benetton». En ese momento, «el defensor público reveló la existencia de esas fichas y eso se viralizó por las redes sociales, y luego el fiscal Fernando Rivarola presentó la denuncia y se originó una causa importante, que tuvo procesamientos varios y desprocesamientos».
Por su parte, González Salinas, explicó que «tanto Gustavo como yo somos abogados querellantes en la causa, representando a varios vecinos víctimas del espionaje, pero incluso nosotros fuimos espiados también». Dando cuenta que «el agente de la AFI entregó material de espionaje a los fiscales (María) Bottini y (Fernando) Rivarola, y recién una vez que trascendió en la audiencia por parte de la defensa pública, presentaron la denuncia. Se inicia el procesamiento de los fiscales, de dos comisarios y del agente de la AFI que entregó las fichas. Luego llegó al tribunal de Casación de Comodoro Py. Hasta que luego de varias idas y vueltas quedó únicamente procesado el agente de la AFI que entregó las fichas, el jefe del agente y otro agente que vive en Villa Ayelén».
González Salinas señaló que después de 10 años «el espía que entregó el material está jubilado ya, y entendemos que los otros dos deben estar por jubilarse. El juicio oral tenía fecha para octubre del 2024, pero se suspendió y está sin fecha hasta el momento. Cada tantos meses aparece algún escrito que se agrega al expediente que ya tiene como 5 mil fojas».
JUICIO PENDIENTE
Más allá de las dilaciones, reconoció el abogado de la querella que «dentro de los juicios que investigan al espionaje ilegal, es de las causas que más ha avanzado, ya que el resto de las causas cayeron antes.
Esperamos que pueda llegar al juicio oral, y que se investigue hasta quien dio la orden, ya que estamos convencidos que había una orden de investigar al movimiento del No a la Mina». Es más, advirtió que «uno de los testigos dice que el movimiento del No a la Mina era un movimiento de interés para la AFI. Todos sabemos que estamos siendo espiados, pero en esta causa tenemos los elementos que lo prueban».
ESPIONAJE CON ALAMBRE
Agustín Gigli, víctima del espionaje, al tomar la palabra hizo alusión a la precariedad del trabajo de los espías que llevaron adelante el seguimiento de vecinos. «Uno piensa que el espionaje sería al estilo Hollywood, pero cuando se ven las fichas vemos que están plagadas de irregularidades, que están plagadas de mentiras y situaciones que no existen. Eso está en manos de los servicios de inteligencia y del gobierno. Además de ser ilegal la forma de recabarla, es información incorrecta, generada por servicios que no están en condiciones de hacerlo».
Por último, apuntó Gigli, «estamos con la convicción de que desde un comienzo se espiaba sobre nosotros, y que desde alguna manera se continúa. Desde la asamblea no hicimos nada ilegal, pero estas fichas sí son ilegales».
Más Noticias