Comenzó instalación de pérgolas y avanza la obra integral de remodelación en Plaza del Cielo
Como parte de un proyecto integral de remodelación de la Plaza del Cielo, dio comienzo ayer la instalación de distintas pérgolas en dicho espacio público comprendido entre la Av. Fontana, calle Sarmiento y Saénz Peña, frente al Centro Cultural Melipal.
por REDACCIÓN CHUBUT 02/09/2025 - 20.39.hs
Además de las pérgolas el proyecto incluye mejoramiento de todo el espacio verde, anfiteatro, nueva luminaria e instalación de juegos especiales y una hamaca inclusiva.
Ayer el intendente Matias Taccetta estuvo recorriendo la obra junto con el gerente de la UEPROMU, Ivan Pereira; la directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir y el subsecretario de Cultura, Mauro Mateos.
Tanto el titular de la UEPROMU como la responsable de Espacios Verdes explicaron a la prensa que esta obra «busca reforzar el valor pedagógico y astronómico de la Plaza del Cielo».
Sobre las pérgolas, Pereira dijo que tendrán un «estilo escultórico» y que el montaje comenzó tras el desarrollo de prefabricación en un taller. «Son pérgolas escultóricas de gran dimensión que acompañan la idea general de la plaza, pensada por el profesor Néstor Camino, vinculada a la luz planetaria, las estrellas y la astronomía», detalló.
Agregó que «este proyecto de la Plaza del Cielo se generó en el año 1992 pero no fue concluido, por lo tanto decidimos retomarlo en esta gestión municipal y concluirlo. El intendente Taccetta impulsó la propuesta y por ese motivo estamos avanzando con el proyecto que mostrará una plaza totalmente renovada y que seguramente podrán disfrutar los vecinos y turistas que visiten la ciudad» afirmó el titular de la UEPROMU.
ENSEÑANDO ASTRONOMIA Y FISICA A TRAVES DE LOS JUEGOS
En tanto, la directora de Espacios Verdes, Carolina Lemir dijo que la nueva Plaza del Cielo «tendrá un fuerte componente estético y pedagógico. Los juegos fueron diseñados específicamente para enseñar conceptos astronómicos y físicos presentes en la currícula escolar, desde nivel inicial hasta secundario» comentó.
Detalló que habrá juegos gravitatorios y planetarios, como hamacas de diferentes alturas y la réplica de la nave espacial Voyager 1, convertida en juego; un reloj de sol metálico, que será trasladado desde la Universidad al nuevo espacio y la primera hamaca nido inclusiva de Esquel, diseñada para que niños con y sin discapacidad puedan compartir el mismo juego.
Por otro lado, Lemir dijo que se mejorará todo el espacio verde de la Plaza, «habrá más vegetación, cartelería educativa con datos sobre la historia de la astronomía y la ciencia detrás de cada juego, bancos temáticos, información sobre el reloj de sol existente y una iluminación especial que evite la contaminación lumínica, permitiendo disfrutar del cielo estrellado» apuntó.
INAUGURACION EN ENERO
En cuanto a los tiempos de obra, Pereira informó que las pérgolas y los juegos han comenzado a ser instalados y luego se avanzará con mobiliario fijo, pintura, sistema eléctrico y lumínico, estimando que la inauguración de la nueva Plaza del Ciego se pueda realizar en enero.
Últimas noticias
Más Noticias