Esquel

Municipio, Coop.16 y Universidad de la Patagonia organizan ciclo de capacitaciones con salida laboral

La Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco», a través de su Escuela Universitaria de Oficios junto a la Municipalidad de Esquel y la Cooperativa 16 de Octubre, anunciaron la realización de un ciclo de capacitaciones en auxiliares en instalaciones domiciliarias de gas, electricidad y agua.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/09/2025 - 21.11.hs

El ciclo se denomina «Sustentabilidad y Habitat», contando además con la colaboración de la Escuela Nº 701 Politécnica.
Las capacitaciones serán gratuitas y buscan formar a personas en estos oficios que resultan muy requeridos en la comunidad, permitiéndoles obtener una salida laboral rápida.
Edgardo Mele, de la Escuela Universitaria de Oficios de la UNPSJB, explicó que «la iniciativa es parte de un esfuerzo para llegar al territorio, a pesar del momento difícil que pasa la universidad por falta de presupuesto o financiamiento» dijo. 
Ana Coronado, de Extensión Universitaria de la UNPSJB, expresó por su parte que «nos interesa ofrecer una formación rápida para que los participantes puedan incorporarse como auxiliares en trabajos de instalaciones básicas. No se trata de tecnicaturas ni diplomaturas, sino de cursos iniciales que les permitan empezar a trabajar acompañando a personal con experiencia», explicaron.
Por su parte, Iván Pereira, gerente de la UEPROMU, destacó la importancia de la propuesta. «Sabemos que estamos formando personas en oficios muy demandados. Poder trabajar con la universidad y la cooperativa nos parece fundamental. Además, vamos a intervenir en casos reales de la ciudad, donde los vecinos necesitan instalaciones de agua, gas y electricidad. Esto convierte el aprendizaje en una experiencia concreta» apuntó.

 

CURSOS DE 40 HORAS CADA UNO
El ciclo se compone de tres cursos de 40 horas cada uno. El primero, sobre auxiliar en instalaciones de gas, comenzará el 26 de septiembre. Las clases teóricas se dictarán los viernes de 14 a 16 hs y los sábados de 10 a 12 hs en el salón de la Cooperativa. 
Las prácticas se llevarán a cabo los sábados de 13 a 16 hs en la Escuela Politécnica. La UNPSJB otorgará un certificado por cada curso y un diplomado para quienes completen los tres, sumando 120 horas de formación. Las inscripciones se realizarán a través de la página de la UNPSJB.
Una de las características más destacadas de la propuesta es la aplicación práctica en casos reales. Se anunció que se intervendrán tres viviendas de la ciudad, donde los vecinos carecen de instalaciones básicas. De esta manera, los estudiantes podrán aplicar los conocimientos aprendidos «in situ», resolviendo un problema social y adquiriendo una experiencia invaluable.
La Cooperativa 16 de Octubre, además de ceder su salón para el dictado de los cursos, hará un aporte económico para el pago del capacitador y la adquisición de materiales. 
En este sentido, el tesorero de la entidad, Néstor Cabezas destacó la importancia de que la comunidad cuente con personas capacitadas en este tipo de trabajos «para mejorar las instalaciones internas en los domicilios lo que redunda a su vez, en lo que hace a agua y electricidad, en un mejor servicio para nuestra cooperativa. Estos cursos son un aporte muy valioso para la comunidad, tanto en lo social como en lo económico» opinó.
Por su parte, la Escuela Politécnica también se suma a esta iniciativa, cediendo sus instalaciones para las clases prácticas. El representante de la institución resaltó la relevancia de que los estudiantes no solo vean la teoría, sino que puedan aplicarla en la práctica para una formación integral.
Se informó que además de los cursos, se organizará un seminario de charlas y conferencias sobre agroecología, soberanía alimentaria y hábitat sustentable, con el objetivo de fomentar la participación comunitaria en temas de importancia global.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?