Esquel

La UDC presentó avances en laboratorios remotos para Esquel en Congreso CICE de La Plata

La Universidad del Chubut presentó los avances del proyecto sobre laboratorios remotos que se implementarán en la Sede Esquel, en el 4° Congreso de Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica (CICE) desarrollado en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata (UTN-FRLP), un espacio académico que reunió a referentes nacionales e internacionales para compartir experiencias y proyectos en torno a la innovación educativa.

por REDACCIÓN CHUBUT 07/09/2025 - 20.53.hs

En este marco, la Universidad del Chubut (UDC) participó con la presentación del proyecto «Laboratorios remotos para carreras tecnológicas y de salud en contextos geográficamente dispersos», que se lleva adelante en conjunto con el Centro CODAPLI de la UTN La Plata. La exposición estuvo a cargo del Ing. José Rapallini, director de CODAPLI y colaborador en proyectos de investigación de la UDC, quien presentó la iniciativa en nombre de ambas instituciones.

 

EN ESQUEL
El trabajo se encuentra en etapa de desarrollo y tiene como objetivo implementar laboratorios remotos en la Sede UDC Esquel, con impacto en las carreras de Licenciatura y Tecnicatura Universitaria en Enfermería y en Redes y Telecomunicaciones. La propuesta busca brindar experiencias prácticas con equipamiento real a estudiantes que cursan en contextos de dispersión geográfica y con condiciones climáticas adversas, ampliando así las oportunidades de formación.
Durante la evaluación de los proyectos, la Dra. Julieta Rozenhauz, Subsecretaria Académica de la UTN, destacó, «el trabajo me pareció altamente innovador y sugerente. La innovación radica en la posibilidad de implementar contextualizadamente la idea de los laboratorios remotos en áreas específicas como la salud y en territorios con dispersión geográfica y condiciones climáticas adversas. Esta posibilidad de acceso a experiencias prácticas con equipos reales resulta muy enriquecedora para la formación de los estudiantes. Además, la propuesta tiene un impacto social muy interesante y se vincula con la curricularización de la extensión que hoy se solicita en carreras del artículo 43. También es relevante resaltar la colaboración interinstitucional que se consolida con este proyecto».
La participación en el CICE refuerza el compromiso de la Universidad del Chubut con la innovación educativa y la construcción de redes académicas interinstitucionales, orientadas a garantizar igualdad de oportunidades y calidad en la formación universitaria en toda la provincia.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?