En Latinoamerica

Posible rebrote de gripe aviar

Andrés González, oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad para América Latina y el Caribe, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), advirtió por el inminente riesgo de una nueva ola de gripe aviar que afectará a Latinoamérica y para la que hay que prepararse sin demoras.

por REDACCIÓN CHUBUT 29/11/2023 - 11.16.hs

“Lo vivido en los últimos 12 meses ha sido una situación sin precedentes para América Latina y el Caribe. Si bien en años anteriores la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) ya se había presentado en territorios puntuales, ya 16 países han confirmado casos“, subrayó el funcionario.

 

En el caso de Argentina, cabe recordar que el primer caso ocurrió con aves silvestres en el norte del país, en febrero.

Luego, rápidamente la enfermedad llegó a establecimientos comerciales, lo que obligó a suspender exportaciones, recientemente en agosto y tras las medidas sanitarias aplicadas, el país recuperó el estatus libre de gripe aviar en granjas avícolas comerciales.

 

El principal problema, es que el virus ha evolucionado por su capacidad de interactuar con poblaciones de aves migratorias, las que se han visto gravemente afectadas, diseminando la enfermedad en sus rutas normales desde norte hacia el sur del continente, propagándose así en las aves domésticas, especialmente en granjas con bajos niveles de bioseguridad.

 

“Es por eso que desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hemos hecho un llamado a implementar un plan de acción para trabajar juntos. Como enfermedad transfronteriza, esta se requiere afrontar con un enfoque de carácter regional”, remarcó González.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?