Internacionales

Chile asumió por un mes la Presidencia de la Alianza del Pacífico

Chile asumió hoy y durante un mes la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico para luego pasar el mandato a Perú, luego de que países miembros como México y Colombia no habían querido entregar el mando a Lima por oponerse al Gobierno de Dina Boluarte.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 28/06/2023 - 14.04.hs

“Vamos a ejercer la presidencia pro témpore durante un mes y, luego, vamos a traspasar la presidencia pro témpore a Perú”, afirmó a la prensa el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, y agregó que la decisión se realizó con “el pleno consentimiento de todos los miembros de la Alianza del Pacífico”.

“Nosotros siempre hemos reconocido el derecho que le corresponde al Perú para ejercer la presidencia pro témpore y en ese espíritu hemos asumido la responsabilidad de actuar como intermediarios justamente para poder resolver esta situación”, afirmó van Klaveren.

Según detalló el canciller, en la ceremonia de traspaso concurrieron México, representado por su exembajadora y secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena y representantes de las sedes diplomáticas de Perú y Colombia.

Van Klaveren destacó esto como “una muy buena noticia” y que Chile “ejerció sus buenos oficios para lograr superar estos inconvenientes que se habían producido”.

México y Colombia se oponían a entregar el mandato de la Alianza del Pacífico a Perú en rechazo al gobierno de Boluarte, que asumió tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo.

Pese a esto, Perú envió un comunicado a México, Colombia y Chile para reclamar la presidencia pro témpore del foro regional que le correspondía a partir del inicio de 2023.

Pero el presidente mexicano Andrés López Obrador se negó a traspasarle el mando por considerar "espurio" al Gobierno de Boluarte, tras su asunción por la destitución de Castillo, decidida por el Congreso luego de que haya intentado disolver ese órgano legislativo en medio de tensiones con el Ejecutivo.

El Gobierno peruano recalcó a los países del bloque que “el incumplimiento de una obligación internacional por parte de un Estado, como es rehusarse a traspasar la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, acarrearía responsabilidad internacional para dicho Estado”.

Asimismo, llamó a sus pares a preservar el grupo regional “como un mecanismo de integración económico-comercial sin politizaciones” para continuar “generando oportunidades para el comercio, las inversiones y la cooperación, en beneficio de los ciudadanos”.

En ese contexto, el canciller chileno valoró la intención de todos los países miembros a seguir avanzando en la Alianza del Pacífico.

“La disposición que ha demostrado México es bastante clara, yo creo que los cuatro países seguimos comprometidos igualmente con el futuro de la Alianza y creemos que efectivamente podemos seguir avanzando en el proyecto para lograr la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas”, destacó Alberto van Klaveren.

La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y nació como un mecanismo de integración económica, comercial y de proyección al mundo, con especial énfasis en la región de Asia Pacífico.

Los cuatro países que integran el grupo representan más del 40% del producto interior bruto de Latinoamérica y reciben 38% de la inversión extranjera directa de la región.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?