Internacionales

Tragedia en Chile: tres brigadistas murieron tras combatir incendios forestales

por REDACCIÓN CHUBUT 21/01/2025 - 10.11.hs

Tres brigadistas murieron y al menos nueve resultaron heridos mientras combatían un incendio forestal en la comuna de Los Sauces, en la región de La Araucanía, al sur de Chile. El siniestro, que ha consumido más de 400 hectáreas, sigue avanzando con rapidez y alta intensidad, según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

 

Las víctimas pertenecían a una brigada forestal de la empresa papelera CMPC y realizaban labores de contención cuando fueron alcanzadas por las llamas y el intenso humo. La compañía expresó sus condolencias a las familias de los brigadistas fallecidos, que tenían 22, 43 y 44 años, y aseguró que sus equipos continúan trabajando para controlar el fuego.

 

Senapred mantuvo la alerta roja para la zona y reiteró el llamado a evacuar a los residentes de Los Sauces. Hasta el momento, al menos ocho personas han sido trasladadas a albergues, mientras se prevé la llegada de más evacuados en las próximas horas.

 

CONTENCIÓN DEL FUEGO

Más de 20 brigadas trabajan para contener las llamas en Los Sauces, con el apoyo de cinco aviones y dos helicópteros. Además, las autoridades han convocado a una reunión de emergencia para evaluar la situación y definir nuevas estrategias de acción.

 

A nivel nacional, Chile registra actualmente 12 incendios forestales activos en distintas regiones del país, de los cuales seis son considerados de gravedad. En la región de Valparaíso, el fuego ya ha cobrado otra víctima fatal, elevando a cuatro el número de fallecidos entre el domingo y el lunes.

 

PROBLEMA RECURRENTE

Los incendios forestales son un fenómeno habitual en Chile durante la temporada seca, que va de noviembre a marzo. Las altas temperaturas y la sequedad del ambiente favorecen la propagación del fuego, dificultando las labores de extinción.

 

El año pasado, un devastador incendio en Valparaíso consumió más de 8.500 hectáreas, dejando 135 muertos, 21.000 afectados y alrededor de 15.000 viviendas destruidas, en una de las peores tragedias de la historia reciente del país.

 

Fuente: La Nación.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?