Chile avanza hacia las elecciones presidenciales
Esas cuestiones salieron a la luz en el debate de cara a la cercana votación.
por REDACCIÓN CHUBUT 12/11/2025 - 19.06.hs
El último debate presidencial chileno con miras a las elecciones del próximo domingo 16 de noviembre, estuvo centrado en los temas de seguridad, la persecución del dinero ilegal y el ejercicio de mano dura con la migración, temas en que los candidatos buscan diferenciarse para alcanzar la segunda vuelta electoral.
En el debate participaron ocho candidatos presidenciales: la abanderada del oficialismo, Jeannette Jara; el diputado libertario, Johannes Kaiser; la economista liberal, Evelyn Matthei; y el abogado y excandidato presidencial derechista en 2017 y 2021, José Antonio Kast. Se presentó también el político y dirigente deportivo, Harold Mayne-Nicholls; el economista Franco Parisi; el profesor de izquierda, Eduardo Artés; y el fundador del Grupo de Puebla, Marco Enríquez-Ominami.
El debate de los aspirantes presidenciales estuvo focalizado en temas de seguridad, en que Matthei aseveró que si no se actúa contra la organización criminal Tren de Aragua, “nuestro país se va a ir a la cresta”.
“El Tren de Aragua es realmente un riesgo brutal para nuestro país y el terrorismo en el sur también. Y, por lo tanto, nosotros necesitamos ministros y subsecretarios que permitan ponerlos, ya sea en la cárcel o en el cementerio. Así de brutal”, expresó la economista que se posiciona tercera en las encuestas de intensión del voto. Matthei, asimismo, reprochó que Kast usó en uno de los actos de su cierre de campaña un cristal antibalas. Kast no refutó la alusión y argumentó que se debe recuperar el control de las cárceles que están en manos de narcotraficantes, los cuales tienen que saber que “van a estar aislados”.
El libertario Kaiser
En tanto, Kaiser prometió que usará todos los medios a su disposición para “restaurar el imperio de la ley en todo el territorio nacional (…) vamos a proponer el aumento de pena en todos los delitos”. El libertario subió de forma exponencial en las encuestas durante el último mes, gracias a sus duros anuncios en temas como la migración, la delincuencia y la reducción del Estado.
Por el contrario, Jara subrayó en el debate que se debe “perseguir el hilo del dinero de los delincuentes”, al hacer énfasis en liberar el secreto bancario para seguir la ruta del dinero ilegal, una de las promesas de su campaña. Jara expresó que una alianza amplia, social y también política “puede dar mejor gobernabilidad para los desafíos que el país tiene: más inversión, más crecimiento y mejores salarios”, además de seguridad pública y “que cada familia pueda llegar a fin de mes y vivir en un barrio más seguro”.
“Bala o cárcel”, un lema que se extiende
En tanto, Parisi prometió "bala o cárcel" para criminales y anunció “sacar a los militares a la calle” para combatir la delincuencia.
El encuentro se llevó a cabo en los estudios de la Televisión Nacional de Chile, en la ciudad de Santiago, y fue organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), el ente que reúne a los canales de emisión abierta de la nación austral.
Según los últimos sondeos de opinión sobre la intensión del voto, la primera vuelta presidencial en Chile el domingo 16 de noviembre la ganaría Jara, aunque no alcanzaría más del 50 % de los votos, lo que forzaría a una segunda vuelta programada para el 14 de diciembre venidero.
El segundo lugar en la intención del voto, a partir de lo reflejado en las encuestas, lo disputan los derechistas Kast, Matthei y Kaiser, en este orden de alcance de votos.
Últimas noticias
Más Noticias