DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES

Presentaron el Programa Municipal de Fortalecimiento

Con la presencia del Intendente municipal, Ricardo Sastre y el Coordinador de Gabinete, Gustavo Antoneti, se presentó formalmente el Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de las Organizaciones Sociales, el cual fue creado desde la Subsecretaría homónima que conduce María Milagros Badaloni.

por REDACCIÓN CHUBUT 15/05/2012 - 00.00.hs

El presente programa, ha sido diseñado en el ámbito de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de la Municipalidad de Puerto Madryn teniendo como premisa el reconocimiento del rol significativo que las organizaciones cumplen en nuestra ciudad y con la clara impronta de crear canales de comunicación reales y concretos entre el Estado Municipal y las Organizaciones de la Sociedad Civil, continuando con los lineamientos establecidos en nuestra Carta Orgánica para el desarrollo pleno de nuestra comunidad que permita la integración, la inclusión y el protagonismo de los vecinos de Puerto Madryn.

 


Milagros Badaloni explicó que se buscará por un lado, fortalecer a las organizaciones que ya se encuentran trabajando en terreno, fomentando la relación y el vínculo entre ellas, promoviendo la colaboración, el trabajo conjunto y el intercambio de experiencias y por otro lado, fomentar y acompañar el desarrollo de aquellas que estén en proceso de creación y/o formalización.
El programa está compuesto por diferentes líneas de acción. Entre ellas, se destacan: el relevamiento de OSC a través de una Guía de Actualización de Datos que nos permitirá conocernos y facilitar el contacto para todas las propuestas futuras; Foro Virtual “Organizaciones pensando en Red” donde las propias organizaciones tendrán acceso a la carga de datos y noticias de interés; capacitaciones para OSC organizadas bajo la premisa de priorizar los aspectos manifestados por ellas mismas; foros presenciales para el intercambio y la gestión de iniciativas. Será el propio estado municipal el que facilitará la formación de estos espacios fundamentales para el trabajo en red.

POR ETAPAS

En la Primera Etapa se realizará un relevamiento a través de una Guía de Actualización de Datos de organizaciones presentes en la ciudad, a través de la elaboración de un formulario que relevará aspectos básicos de las organizaciones como así también, los principales aspectos que consideren o necesiten desarrollar y fortalecer. Una vez relevada la información correspondiente, se hará un análisis de la información recabada, que permitirá alcanzar conclusiones para proyectar otras acciones. En base al relevamiento se confeccionará un Registro Municipal de Organizaciones de distribución gratuita para las OSC, y un Registro Municipal On line con idéntica información, dando cumplimiento así a lo dispuesto en la Carta Orgánica Municipal que en su articulo 257 dispone la creación de un Registro Municipal de Organizaciones de la Sociedad Civil .
Se diseñó un Foro Virtual llamado “Organizaciones Pensando en Red” que tendrá por objetivo servir como un espacio de comunicación e intercambio en el cual serán las propias organizaciones las que podrán cargar y difundir información de su interés.
Se trabaja continuamente en capacitaciones basadas en las propias necesidades de las organizaciones tales como: elaboración y gestión de proyectos, obtención personería jurídica, gestión de financiamiento, etc.
Por último se propiciará a organizaciones de Foros presenciales de Intercambio y Gestión de Iniciativas. Se llevarán a cabo a través de talleres generales y otros específicos que estarán determinados por las distintas áreas temáticas que presenten las organizaciones.






 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?