Prorrogaron la fecha para la incorporación de 20 poteros
El inicial plazo que vencía el 16 de julio fue extendido hasta el 31 de agosto. Los proyectos deberán tener planta de procesamiento en tierra, propia o asociada, y se les exigirá que reprocesen en las mismas no menos del 20 por ciento de las capturas.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/07/2012 - 00.00.hs
Desde el gobierno nacional se había adelantado que en el marco de los vínculos bilaterales que la Argentina cerró con China, existía el compromiso de capitales de ese origen de invertir en la incorporación de diez poteros a la flota nacional asociándose con empresas locales.
Posteriormente, la máxima autoridad pesquera nacional fijó los términos, condiciones y requisitos exigidos para la presentación de esos proyectos, estableciendo un máximo de 20 buques admisibles.
PRORROGA
“Atento a que el plazo para la presentación de los proyectos para la explotación de la especie calamar (Illex argentinus) mediante buques poteros, establecido en el artículo 3º de la Resolución CFP Nº 7/2012, vence el día 16 de julio próximo a las 16:00 horas, y a fin de lograr la mayor concurrencia posible de los armadores interesados en participar de la convocatoria, se decide prorrogar el mismo”, indica expresamente el acta del Consejo, correspondiente a la sesión del jueves último.
En este sentido, los consejeros dieron tratamiento a un proyecto de resolución por el cual se extiende el plazo fijado en el artículo 3º de la resolución “hasta el día 31 de agosto de 2012 a las 16 horas”. La Resolución CFP 9/2012 fue aprobada por mayoría con la abstención del Representante de la Provincia de Buenos Aires. Como se recordará, semanas atrás, las dos cámaras CAPA y CAPECA realizaron sendas presentaciones ante el cuerpo expresando sus reparos en torno a la ampliación de la flota potera.
CON PLANTA EN TIERRA
Con todo, la Resolución N° 7/12 contiene los requisitos de admisión de proyecto, la cual señala que el interesado “deberá acreditar durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud la calidad de armador mediante certificación emitida por la Prefectura Naval Argentina”.
Otro de los puntos centrales del registro es que la empresa “debe ser propietaria o integrante de un grupo empresario propietario de una planta industrial de procesamiento en tierra con personal debidamente registrado, o tener un convenio con el titular de una planta industrial de procesamiento en tierra con personal debidamente registrado”. Según mencionan desde el sector, este es uno de los requisitos que deberán cumplir los “barcos poteros chinos” que pretendan inscribirse, además, claro está el de contar con matricula nacional o tenerla en trámite.
MATRÍCULA NACIONAL
Asimismo se ratifica, tal como lo establece la Ley Federal de Pesca que todo nuevo proyecto pesquero de explotación de calamar deberá contener un “compromiso de reprocesamiento en tierra no inferior al 20 por ciento del total de las capturas”. Por otro lado se determinó que será un máximo de “dos buques poteros por proyecto y por empresa”, los que se admitirán.
Respecto de la matrícula, dispone expresamente que los buques que apruebe el CFP “deberán encontrarse incorporados a la matrícula nacional o bien deberán ser incorporados a dicha matrícula al 15 de diciembre de 2012, lo que se acreditará con el certificado de matrícula de cada buque”.
“Los buques poteros a incorporar a la matrícula nacional deberán responder exactamente a la documentación (memoria técnica y plano de arreglo general del buque) presentada en el proyecto respectivo al momento de su aprobación, bajo apercibimiento de revocación de la aprobación y de la autorización para emitir el permiso de pesca”, dice otra de las condiciones fijadas por el Consejo Federal Pesquero, además de anticipar que aprobará un máximo veinte buques, y “si los proyectos admisibles superasen el número máximo de buques, se seleccionarán los que tengan mayor puntaje”.
Últimas noticias
Más Noticias