CON UN TREMENDO RECITAL ABRIERON EL CICLO DE ESPECTACULOS GRATUITOS

Unas 20 mil personas disfrutaron de Catupecu Machu en la costa durante la apertura de los shows de verano

Con unas veinte mil personas a orillas del Golfo Nuevo, Catupecu Machu inició en la noche del viernes último el ciclo de espectáculos gratuitos en la rambla.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/01/2013 - 00.00.hs

Organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, Catupecu Machu se presentó en el escenario mayor ubicado en Brown y Lugones, con su último material, “El mezcal y la cobra”, álbum que le valió el Premio Gardel 2012 a la mejor banda de rock argentino.
La primera presentación del 2013 de la banda que lidera Ferando Ruiz Díaz se llevó a cabo en la costa madrynense con unas 20 mil personas vibrando a puro rock argento.
El Intendente, Ricardo Sastre participó del espectáculo y destacó la convocatoria que tuvo la banda. «La comunidad pudo disfrutar de un espectáculo de primer nivel y fue un éxito la convocatoria. Catupecu Machu es una de las bandas de rock argentino más importantes y Puerto Madryn tuvo una apertura espectacular de shows gratuitos en la rambla, para jóvenes, adultos y las familias de la ciudad y también lo disfrutaron los turistas que nos eligieron para disfrutar de sus vacaciones», destacó el jefe comunal.
Catupecu Machu abrió su espectáculo con el tema que le da título a su último material, «El Mezcal y la Cobra» para luego continuar con los clásicos de sus distintos álbumes como «Y lo que quiero es que pises», «Dale!», «A veces vuelvo» y «Magia Veneno», entre otros.

CATUPECU MACHU
Catupecu Machu se formó como power trío en 1995 y fueron elegidos como la revelación por la prensa en el ’97. Su primer contrato discográfico lo consiguieron para la edición de «Dale!»
Luego de «A morir» (álbum grabado en vivo), en el 2000 editaron «Cuentos decapitados» El videoclip de «Y lo que quiero es que pises sin el suelo», dirigido por Gianfranco Quatrini, obtuvo el premio MTV al Mejor Video Latino del año 2001, elegido por los televidentes. Y gracias a este lauro lograron editar el disco en Puerto Rico y Estados Unidos.
En diciembre del 2001 lograron debutar en Obras. En febrero del 2002 participaron del Festival Cosquín Rock. En octubre de ese mismo año, lanzaron «Cuadros dentro de cuadros».
«Eso Vive», también de 2002, fue un DVD en formato 5.1. En noviembre de 2003 se presentaron ante 60.000 personas en el festival Rock al Parque de Bogotá (Colombia). En esa gira tocaron también en el D.F., Guadalajara y Puebla (México); San Juan de Puerto Rico y Miami (Estados Unidos).
«El número imperfecto» de 2004. Tras el accidente de Gabriel Ruiz Díaz, en septiembre ’07 debutó oficialmente como nuevo bajista Sebastián Cáceres. «Laberintos entre aristas y dialectos» es un álbum doble dividido en capítulos.
El muy esperado «Simetría de Moebius» fue editado hacia fines del 2009. Su último trabajo es El Mezcal y la Cobra que fue lanzado a finales de septiembre de 2011. Su edición consiste en CD, vinilo, digital, y una versión limitada de CD+DVD.

EL 15, LA MANCHA DE ROLANDO
El ciclo de espectáculos de verano gratuitos en la rambla suma, para el 15 de enero próximo la presentación de La Mancha de Rolando. Organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, la banda, que tiene veinte años de carrera, llega para presentarse por primera vez a orillas del Golfo Nuevo y lo hará presentando su último trabajo “Los Libres”.
Desde las 22 horas, el martes 15 de enero, La Mancha de Rolando se sube al escenario mayor de la ciudad ubicado en Boulevard Brown y Lugones para culminar la primera quincena del verano madrynense.
Con más de 9 discos y 20 años de trayectoria, la banda surgida desde el barrio bonaerense de Avellaneda llega a Puerto Madryn para culminar una quincena a puro rock argento.















¿Querés recibir notificaciones de alertas?