LOS PIONEROS DE LAS ACTIVIDADES SUBACUATICAS EN “CINCUENTEANDO POR LA LU17”

Las leyendas del mar contaron su historia0

En una nueva edición del programa radial “Cincuenteando por la LU17”, se desarrolló ayer sábado, en el espacio que conduce el periodista Gustavo Gomez, una entrevista a cinco reconocidas personalidades de Puerto Madryn relacionadas a la actividad subacuática.

por REDACCIÓN CHUBUT 16/06/2013 - 00.00.hs

Pancho Sanabra, Oscar Comes, Mariano “Malevo” Medina, Hipólito Giménez y Adalberto “Peke” Sosa rememoraron los inicios de esta actividad en nuestra ciudad, los orígenes del Club del Buceo Puerto Madryn; compartieron anécdotas, repasaron la larga lista de campeonatos, los torneos de caza submarina, los premios y reconocimientos que cada uno o grupalmente fue cultivando a lo largo de sus trayectorias.
Se sumó a la charla, vía telefónica, Nelson Dames, desde Comodoro Rivadavia y luego personalmente Antonio Torrejón: “Esta mesa sintetiza toda la actividad” manifestó.
“Éramos jóvenes, nos apasionaba el mar, cabe destacar que el buceo es una de las actividades deportivas y sociales más transcendentes que se desarrolla en la ciudad; Puerto Madryn, por tradición, por proyecto y por esfuerzo, es sin dudas la Capital Subacuática Argentina. La naturaleza le dio todo lo necesario: aguas calmas y transparentes, fauna variada, lugares amplios para poder bucear. Los entusiastas pioneros de los primeros años del buceo, y sus seguidores, la dotaron de todos los agregados: parques, hundimientos intencionados para hacer surgir ambientes aptos para la vida submarina, y todos los servicios: embarcaciones, instructores, programas con entrega de certificados, alquiler de equipos...»
SINTESIS DE UNA LARGA TRAYECTORIA
A lo largo de toda la historia de las actividades suabacuáticas en nuestro Golfo es que estos cinco personajes fueron entrelazando sus vidas con el desarrollo de la actividad; “éramos jóvenes y nos apasionaba el mar”, ésa fue una de las frases que sintetizó la esencia de la vida de estos pioneros.
Mariano “Malevo” Medina es un reconocido e indiscutido Navegante, Buzo Profesional y Perito Naval en Salvamento y Buceo de la Patagonia Argentina. Adalberto “Peke” Sosa es el guía ballenero que realizó el primer avistaje oficial, hace casi 40 años.
En 1961, Madryn, Pancho Sanabra, junto a Bruno Nicoletti y Nelson Dames, representó al país en el Campeonato Mundial de Caza Submarina en Túnez, Marruecos. Hipólito Gimenez fue el primer presidente del Club del Buceo Puerto Madryn, junto a oscar Comes y muchos más. También fue uno de los socios fundadores de la Asociación de Pesca Deportiva en Apnea.
Nelson Dames fue uno de los pioneros en la caza submarina llegando a conseguir títulos argentinos, e incluso se destacó en la natación con aletas.
Antonio Torrejón trabajó y sigue trabajando en favor de la promoción de una industria turística compatible con la conservación de la naturaleza; acredita medio siglo construyendo - ininterrumpidamente - un nuevo turismo para el país.Desde sus inicios en la Comisión de Turismo de Puerto Madryn, 1957, y a través de la puesta en marcha del Organismo Turístico que creó en su Provincia del Chubut en 1964, ha mantenido a lo largo de su carrera una línea de pensamiento orientada a la conservación del ambiente y al manejo sustentable de los atractivos naturales y culturales, utilizando los lineamientos del turismo responsable.

UN POCO DE HISTORIA
En 1956 llegó a Puerto Madryn Jules Rossi, un pionero a nivel internacional en el deporte, que había sido buzo durante la Segunda Guerra Mundial, en la marina francesa, a las órdenes de Jacques Cousteau. La difusión del nuevo deporte se produjo muy rápidamente. Solamente un año después desembarcaban los pasajeros del primer buque venido especialmente para traer buceadores a estas costas.
Por esa época también, el mecánico Juan Meisen Ebene copia un equipo de Pirelli y comienzan las primeras bajadas con equipos caseros. Luego se importan los primeros trajes de neoprene de Europa, una innovación importante si se tienen en cuenta las bajas temperaturas de nuestras aguas. Enseguida se instaló la primera fábrica de insumos para buceo, que sigue funcionando hasta la fecha.  En 1958 fue fundado el «Club de Buceo Puerto Madryn».
La década de los ’60 fue testigo de los primeros fondeos intencionales. En 1963 fue el turno de seis ómnibus, hundidos a más de 30 metros de profundidad. Fue el comienzo del primer Parque Artificial Submarino del país. Así contaron sus historias, Peke, Malevo, Cacho, Pancho y don Hipólito, las leyendas del mar.












¿Querés recibir notificaciones de alertas?