CON PARTICIPAcion DE ALUMNOS DE LA ESCUELA 790

Se llevó a cabo una nueva acción solidaria de CILSA con entrega de elementos ortopédicos y sillas de ruedas

CILSA, ONG Por la Inclusión, realizó una nueva acción solidaria en el SUM “Las Malvinas son Argentinas” de la Escuela Nº 193, ubicada en San Martín 1906. En tal oportunidad, se entregaron elementos ortopédicos a beneficiarios de nuestra ciudad, Río Negro, Pico Truncado (Santa Cruz) y Neuquén.

por REDACCIÓN CHUBUT 13/08/2013 - 00.00.hs

 La actividad estuvo enmarcada en el Programa Nacional de Entrega de Elementos Ortopédicos, cuyo objetivo es promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de la entrega gratuita de sillas de ruedas y elementos ortopédicos a personas de escasos recursos.

Socios colaboradores
El vínculo entre CILSA y la Escuela Nº 790 nace con el Taller Vivencial desarrollado por la organización no gubernamental en el marco del Programa Nacional de Concientización con alumnos de ese establecimiento. La acción tuvo lugar en la Expo Salud llevada a cabo en la Escuela 736 con el lema “Latiendo juntos”, desarrollada el 13 y 14 de junio con jornadas de activa participación comunitaria en innumerables talleres.  Luego, en otro encuentro se sumaron más alumnos el 6 de agosto en las instalaciones de la institución educativa. Así es cómo alumnos de 2º año de la Escuela Nº 790 compartieron ante la comunidad educativa sus vivencias y experiencias, reflexionando sobre la problemática de la discapacidad. 

“VER REALIDADES”
También; Antonio, el hermano de un beneficiario, con una enfermedad terminal, se dirigió al alumnado presente y al público en general remarcando “lo qué significa que alguien te dé una mano; los gestos; que alguien que uno menos espera te ayude”; destacando que “estas experiencias los  hace sensibles y mejores personas, el entender lo que esto significa”. Antonio destacó el hecho de que “empresas, instituciones, voluntarios, gente que hoy podría estar en su casa, en su empresa o haciendo otra cosa y sin embargo hoy está acá, dando una mano  siendo sensible y poniéndose en el lugar del otro, aunque sea por un momento y ver realidades”. Al finalizar sus palabras, destacó “Cosas que parecen ser poco y sin embargo es mucho”.
Los beneficiarios fueron: de Puerto Madryn: Simona Linquín - silla de ruedas rodado 18; Pedro Ríos - silla de ruedas rodado 18; Jonathan Javier Díaz Hernández - silla de ruedas PC; Agustín Maidana – andador; Nelson Aguilar – andador; Ana Echeñique – trípode; Asociación Civil EDDIM - silla de ruedas de traslado rodado 16; Escuela Hospitalaria N º 305 – silla de ruedas niño.
De Río Negro: Tatiana Calapeña – silla de ruedas PC.
De Pico Truncado, Santa Cruz: Micaela Vargas – silla de ruedas rodado 14 niño; Rocío Robledo Maciel – andador niño.
De Neuquén: Luis Alberto Fritz – silla de ruedas rodado 18; Luana Torres – silla de ruedas rodado 18.
Luego se entregaron certificados a los directivos de las escuelas y se tomaron fotografías con todos los presentes para las próximas gacetillas de informes que CILSA entrega gratuitamente de forma mensual.

CILSA
CILSA tiene como objetivo fomentar el cambio de paradigma, ya no arraigado en el modelo médico-asistencial, sino en un modelo social inclusivo. A fin de que los hombres, mujeres y niños con discapacidad puedan propiciar su autonomía y promover su auto-cuidado desde las herramientas que pueda brindársele. Esto potencia sus capacidades para desarrollar una vida social más activa en relación a sí mismo y su entorno.













¿Querés recibir notificaciones de alertas?