El municipio de Madryn adhiere a la campaña nacional “Menos Sal, Más Vida”

La iniciativa busca reducir el consumo excesivo de sodio y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. En el marco del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables del Ministerio de Salud de la Nación, que persigue la iniciativa “Menos sal, más vida”, la Municipalidad de Puerto Madryn adhirió a la medida reflejada en la Ordenanza 8437.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/09/2013 - 23.09.hs

De este modo, la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud diseñará acciones tendientes a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Salud de la Nación, alcanzar una reducción de 3 gramos de sal diarios por persona salvaría alrededor de 6 mil vidas por año. En tal sentido, se evitarían aproximadamente 60 mil eventos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares por año.

Reducir el
consumo de sodio
Según resolución del intendente municipal Ricardo Sastre, se reglamentó la Ordenanza 8437, sancionada por el Concejo Deliberante el 23 de mayo de 2013. La norma prohíbe el ofrecimiento de saleros, sobres y/o cualquier otro adminículo por parte de establecimientos comerciales como restaurantes, confiterías, bares y cualquier comercio destinado al rubro gastronomía en la ciudad de Puerto Madryn, “que permita el uso discrecional de sal por parte del consumidor, excepto que el consumidor expresamente lo requiera”.
Este marco normativo establece que “los comercios deberán dar a conocer en las cartas de menú -en lugar suficientemente visible- la siguiente inscripción: ‘menos sal mas vida - el consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud (ordenanza nº 8437)’”. Mientras que, en su artículo 3, la legislación sostiene que los establecimientos alcanzados por la Ordenanza tienen la obligación de poner a disposición de los consumidores que, expresamente lo requieran, sal con bajo contenido de sodio.
En caso de incumplimiento de lo dispuesto, se aplicarán las siguientes sanciones. La primera infracción consiste en un apercibimiento, la segunda es una multa de 50 a 100 módulos b, la tercera infracción es una multa de 200 a 1000 módulos b y clausura por 72 horas.
Asimismo, se deberá implementar una campaña de concientización y difusión sobre los riesgos para la salud del consumo en exceso de sodio.

Tres gramos
de sal diarios
La campaña nacional “Menos sal, más vida” tiene por objetivo disminuir el consumo de sodio de la población en su conjunto y, de este modo, reducir la importante carga sanitaria que representan las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales.
La reducción de la ingesta de sodio en toda la población es un tema crucial en la prevención y tratamiento de las enfermedades crónicas, específicamente de la hipertensión arterial, accidentes cardio/cerebrovasculares y afecciones renales. Involucrar a la sociedad y concientizar sobre las mejoras en la salud al disminuir el consumo de sal es un desafío que apunta a mejorar la calidad de vida y prevenir riesgos.












¿Querés recibir notificaciones de alertas?