Más versiones indican a Puerto Madryn como posible escenario del Dakar 2015
Medios nacionales ya mencionan que el propio Ministro de Turismo de la nación, Enrique Meyer maneja como alternativa a la ciudad de Puerto Madryn, junto a Buenos Aires y Bahía Blanca. Recuerdan quienes trabajan en lograr que haya más etapas en el país, que Puerto Madryn ya fue escenario de una largada de una de las etapas, en que se movieron cientos de miles de personas por la ciudad. La extrema competencia pasó por Madryn en enero de 2009 y convocó a más de cien mil personas en una jornada de mucho calor.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/01/2014 - 00.45.hs
“La idea es sumar nuevos recorridos en nuestro país porque tenemos sitios increíbles, como la Patagonia” mencionó Meyer a través de Diario Registrado en los últimos días.
Buenos Aires, BahIa Blanca o Puerto Madryn
Además, en un sitio especializado en automovilismo, Campeones, se informa que “el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estuvo dialogando y analizó el paso del Dakar por nuestro país y expresó «Estoy muy conforme con lo que dejó la largada en Rosario. Más de 1 millón de personas no hacen más que dejarlo feliz a uno, además pienso que las largadas no se viven en ningún otro lado como se viven en la Argentina».
Además adelantó que en el 2015 la largada podría ser en Buenos Aires, Bahía Blanca o Puerto Madryn y aseguró que el campamento estará en la ciudad catamarqueña de Fiambalá.
TambiEn en medios de Salta
FM La Esperanza de Salta menciona en su página web que: “La Argentina volvería a contar con la largada, que no se repetiría en Rosario, y en su lugar hay tres alternativas claras: Buenos Aires, tal como lo fue cuando el Dakar desembarcó en 2009 en América del Sur y luego al año siguiente, y también se menciona Bahía Blanca, que lo más cerca que estuvo de la prueba fue cuando la partida se desarrolló en Mar del Plata y en las últimas horas salió el nombre de Puerto Madryn que ya fue sede de una largada”.
Un Dakar mAs largo
“Otra versión sobre el Dakar 2015 es la cantidad de días, que sería superior a la habitual. Al parecer, los franceses estarían evaluando un Dakar de casi 20 jornadas, lo que permitiría contar con un recorrido por demás extenso y en varios países. Y con la experiencia de este año de tener una carrera desdoblada (motos y cuatriciclos pasarán por Bolivia y autos y camiones irán directamente de la Argentina a Chile), las posibilidades crecen para que la Argentina, Chile, Bolivia y Perú cuenten con un protagonismo importante, y no se descarta que llegue a Ecuador o a Uruguay” indica la misma versión.
Últimas noticias
Más Noticias