Periodistas de medios de difusión nacional darán cobertura al Vía Crucis Submarino

La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, en conjunto con el Ente Mixto de Puerto Madryn y la Asociación de Operadores de Buceo, trabajan en la promoción y difusión del evento que se ha convertido en un producto que atrae turistas de todo el país.

por REDACCIÓN CHUBUT 05/04/2014 - 00.00.hs

  En el marco de la campaña de promoción turística para difundir y posicionar los distintos destinos de la provincia de Chubut de cara a Semana Santa, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut convocó a periodistas de medios de comunicación de alcance nacional que llegarán para dar cobertura al Vía Crucis Submarino que se realizará el viernes 18 de abril, a partir de las 18 horas, desde la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. 

 

Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, indicó: “Estamos trabajando en conjunto con el Ente Mixto de Turismo para difundir y posicionar al Vía Crucis Submarino como un atractivo para que elijan la Península Valdés como destino en Semana Santa”. 

 

En ese sentido destacó que “desde la Secretaría de Turismo convocamos a periodistas de medios nacionales que van a estar cubriendo el Vía Crucis, pero además van a realizar un recorrido por Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Gaiman y Trelew para difundir las actividades que tenemos para que los turistas vengan todo el año”. 

 

Zonza Nigro explicó que “desde el verano que estamos abocados a promocionar los distintos destinos de la provincia para convocar a que nos visiten en Semana Santa”, agregando que “estuvimos en fiestas nacionales multitudinarias como la Fiesta de la Manzana en Río Negro, la Fiesta de la Vendimia en Mendoza, en FISA en Bahía Blanca y en Mar del Plata en el verano”. 

 

Respecto al Vía Crucis Submarino, llegarán a realizar su cobertura periodistas de Telam Agencia de Noticias, Telam audiovisual, Canal 26, CN23, Mensajero Web y la Agencia Informativa Católica de la Argentina. Además será transmitido en vivo por Canal 7, la TV Pública de Chubut.

 

 Evento multitudinario José María Goity, quien tuvo la idea inicial de organizar el Vía Crucis, señaló: “Esto surgió hace 11 años. Es una ceremonia religiosa que puede realizar cualquier persona porque la exigencia técnica es básica” y recordó que en sus inicios “teníamos la idea de hacer algo que convocara gente y, sobre todo, que promocione el lugar pensando en las vacaciones de invierno. De a poco fue creciendo y hoy es conocido en todo el mundo; es un evento de sumo interés en el ambiente de buceo porque otorga un sello de buceo nocturno”. 

 

También detalló que “en un principio fue difícil conseguir un padre que pueda hacerlo porque requería bucear. Por eso convocamos en su momento al padre Juan Gabriel Arias y en ese momento lo autorizó Bergoglio, hoy el Papa Francisco”, mencionando que “el padre Juan Gabriel realizó todos los cursos de buceo acá en Puerto Madryn”. 

 

Asimismo, Goity indicó que “este vía crucis se puede seguir desde tierra o bien participar con snorkel. No es únicamente para buzos, así que en este último tiempo se ha sumado mucha gente y estamos preparados con una buena cantidad de trajes de neoprene para esperarlos”. 

 

El año pasado participaron aproximadamente 100 buzos y en superficie había alrededor de 5 mil personas siguiendo el vía crucis. “Fue algo multitudinario; este año esperamos que sea igual o más grande, tenemos muchas consultas de todo el país de operadoras de buceo y del exterior”, afirmó Goity. Por último destacó que “para el turismo religioso también es un gran atractivo. Se puede acompañar desde el centro de Madryn, por el muelle, y después se puede apreciar la procesión que va bajo el agua”. 

 

Acerca del Via Crucis Submarino El Vía Crucis que se desarrolla en el Muelle «Comandante Luis Piedrabuena» tiene características similares a los que se realizan en superficie, con la diferencia que tanto las estaciones como la cruz y sus seguidores van bajo el agua. 

 

El Padre Juan Gabriel Arias es transportado bajo el agua de una estación a otra con una escafandra, a través de la cual va relatando el camino de la cruz, que está iluminado bajo el fondo del mar para que los fieles puedan seguirlo desde el muelle. En la superficie, kayaks, veleros y pequeñas embarcaciones acompañan la procesión, también iluminando las aguas. 

 

La ceremonia del Vía Crucis Submarino termina en el muelle, donde fieles de todas las parroquias madrynenses esperan cantando y portando velas a la procesión submarina, que finaliza con la salida del sacerdote junto a los buzos portando la cruz hacia la orilla. El Vía Crucis Submarino respeta las 14 estaciones tradicionales, de las cuales 9 estaciones terrestres parten de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y terminan en el muelle Piedrabuena, donde se cumplen las últimas estaciones bajo el agua. 

 

La convocatoria para participar de las estaciones subacuáticas está abierta a los buzos de todo el país. Los únicos requisitos son que estén brevetados y que participen a través de una operadora local, para que estén contemplados en los procedimientos de seguridad y ordenar la procesión bajo el agua.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?