Exal Madryn invirtió 300 millones de pesos en su planta de tejos de aluminio
por REDACCIÓN CHUBUT 12/06/2014 - 00.00.hs
Durante la visita por las instalaciones de la planta que actualmente da trabajo a 55 familias, Yantorno describió la tecnología que empleará Exal para convertirse en la «primera empresa en el mundo en fabricar tejos a partir de aluminio líquido» y añadió que «en un inicio elaborará materia prima para producir 600 millones de aerosoles al año, en un proceso integrado logrando un aerosol ciento por ciento argentino».
Sus recursos humanos, están compuestos principalmente por jóvenes egresados de la Escuela Politécnica, desde la compañía indicaron que 33 de ellos ya fueron capacitados en Eslovenia sobre el tratamiento del aluminio en sus diferentes estados, a través de un programa que supera las 4.500 horas de entrenamiento en el exterior.
«Esta planta conjuga la utilización de tecnología de avanzada y la capacitación de los encargados de operarla, con esa fórmula alcanzaremos un desarrollo eficiente y sustentable» enfatizó. La visita abarcó el proceso de producción que va desde la transformación del aluminio líquido hasta los rollos laminados de este material, los que luego son cortados para fabricar los tejos, «esta es la parte central y más sofisticada del proceso» señalaron.
«Chubut es clave para fabricar un aerosol totalmente argentino» Con la planta industrial de Puerto Madryn, el Grupo Exal finalmente podrá integrar su producción en el país al fabricar los tejos en Chubut, los envases en Pilar y realizar la formulación y llenado de los mismos en Garín. «Esta planta que inauguraremos próximamente será clave para mantener el quinto puesto de Argentina en el ranking mundial de fabricantes de aerosoles» resaltó el Presidente de la compañía.
Yantorno también explicó que «Exal Madryn abandonará el proceso industrial tradicional de la fabricación de tejos efectuado a partir de lingotes y en cambio utilizará un alto porcentaje de aluminio líquido, por lo que al evitar fundir dichos lingotes logrará un ahorro energético del 50 por ciento. Exal destacado como una de las inversiones «top» en el paIs La Embajada Argentina en Washington destacó a Exal entre las principales empresas que invirtieron durante los últimos años en el país.
En el newsletter que el organismo publica cada dos meses, Exal figura entre las «más relevantes empresas multinacionales y estadounidenses que «anunciaron inversiones apreciables». La Embajada destaca que Exal invirtió «US$ 59 millones para convertirse en la primera empresa en el mundo en producir tejos de aluminio a partir de aluminio líquido», en referencia a la planta que el grupo comenzará a operar este año en Chubut -para la cual destinó más de US$ 44 millones- y la ampliación de su fábrica de envases en Pilar.
Últimas noticias
Más Noticias