Arrivillaga: “Resurgimos de las cenizas y volvimos a ser protagonistas”
por REDACCIÓN CHUBUT 23/06/2014 - 00.00.hs
“Tenemos objetivos muy importantes, como la necesidad de los compañeros de acceder a una vivienda propia o la construcción del Policlínico que hoy está primero en la lista de prioridades”, resumió. Representando la Lista Verde, junto a Jorge Painemán, Gabriel Rojas, Carlos Laperchuk, José Luis Sepúlveda, Juan José Echaves y José Luis Andreanelli en la Comisión Directiva, Arrivillaga recorrió toda su gestión. “Todo lo que se hace es para los afiliados.
La idea es que lo obtenido con recursos del gremio, vuelva al gremio”, aseveró, remarcado que: “Nosotros resurgimos de las cenizas y hoy volvimos a ser uno de los gremios más importantes a nivel nacional”.
Viviendas “Están muy avanzadas las tratativas de dos grandes emprendimientos. Uno en los terrenos de la Armada, con el primer cupo de 44 viviendas, a las que le seguirán 200 más, en una próxima etapa. Y el segundo, en el Barrio Comercio I, donde se llevarán a cabo 48 departamentos de uno, dos dormitorios y tres dormitorios. Paralelamente, estamos gestionando 200 lotes en el Barrio Presidente Perón, los cuales ya fueron pedidos al Municipio y, en teoría, nos van a asignar.
Con esto, cubriríamos los tres grupos que tenemos en Madryn de acuerdo al poder adquisitivo. Buscamos que todos tengan acceso a una vivienda, con distintos financiamientos”, aseveró. En cuanto a los terrenos de la Armada, el representante adelantó que “están todas las condiciones dadas para que se realice el tendido eléctrico, cloacas, gas y agua. Distinto es el caso de los departamentos que serán construidos en el Barrio Comercio I, ya que hemos realizado toda la infraestructura para que hoy cuenten con todos los servicios”. “Con respecto a Comodoro Rivadavia están en proceso de Licitación 44 viviendas que corresponden a la primera etapa. Contamos con los terrenos mensurados y estamos trabajando en los servicios.
Tenemos asignadas 56 más, que quedarán para una segunda etapa. En Trelew, en cambio, ya estamos en el proceso de inscripción de los interesados”, celebró. Obras y Refacciones “Hemos encarado obras de infraestructura gruesas para poder darle a los afiliados atención, cobertura, capacitación y contención. Encaramos una obra de cero en Trelew, que terminamos el año pasado donde se hizo un salón de usos múltiples con capacidad para 100 personas, con todas las comodidades. A su vez, se refaccionó la Seccional para que el personal administrativo trabaje cómodo”, detalló. “Lo mismo ocurrió en Comodoro Rivadavia, donde hicimos un salón para los delegados, un quincho con todas las comodidades para que los afiliados tengan un espacio de esparcimiento y dejamos la seccional prácticamente nueva.
En Madryn, además de la seccional, estamos concretando una ampliación muy importante en el quincho, camino a Playa Paraná, dejándolo funcional para hacer eventos. Se está ampliando la cocina, se plantaron más de mil árboles en el predio, se están haciendo mesas para los parrilleros y se está realizando el tendido de luz eléctrica para que la familia metalúrgica pueda pasar un día al aire libre. Se estaría inaugurando para las próximas vacaciones de verano”, adelantó Arrivillaga. Obra Social “En este año y medio apostamos al crecimiento y funcionamiento de la obra social, ya que estaba en una situación crítica. Para eso realizamos un trabajo estadístico, primero limpiando los padrones para ver la cantidad de afiliados activos y ahondar donde había falencias”, manifestó Arrivillaga.
Al mismo tiempo, la dirigencia proyecta a corto plazo incorporar tarjetas magnéticas para que los afiliados se atiendan directamente en los centros asistenciales, sin necesidad de sacar órdenes. PoliclInico “A mediano plazo desarrollaremos el proyecto del policlínico, que nos permitirá maximizar la eficiencia y la calidad de atención al afiliado. Es una iniciativa que nace de la necesidad que tenemos en la zona de tener un centro de mediana a alta complejidad, con un sentido social pero con una fuerte impronta profesional. Queremos que sea un centro de renombre y neurálgico que nos permita garantizar el acceso a la salud a nuestros afiliados y a toda la sociedad”, enfatizó. “Gracias al intendente Ricardo Sastre ya contamos con el terreno, situado en Domecq García y Fuerte San José.
Es un proyecto que se irá realizando en varias etapas. La primera serán los consultorios. Es importante aclarar que todo lo hecho hasta acá fue con recursos propios y con lo recaudado de la cuota del afiliado. No tuvimos necesidad de solicitar ninguna ayuda externa. De ser necesario, el apoyo del gremio a nivel nacional es incondicional”, acotó. Beneficios Asimismo, Arrivillaga apuntó que también el gremio capacita a los afiliados: “Contamos con cursos de computación gratis y con 200 becas de inglés. Además, a los mejores promedios del período 2013, se le otorgaron becas completas y diccionarios como premio a su dedicación.
Por otro lado, incursionamos en futuros centros de formación profesional que se adaptarán a los requerimientos de las empresas”. “El primero centro está aprobado, contamos con los fondos y será abierto en Comodoro Rivadavia que, por la industria petrolera, se necesitan torneros, soldadores y será abierto a toda la comunidad. En Madryn también estamos trabajando y buscando el espacio físico para instalarlo. Ya visitamos algunos posibles lugares que nos interesan y que podrían servirnos”, continuó. Arrivillaga también contó que promueven fuertemente el turismo:
“Tenemos bocas de visita y atención en varias ciudades tales como, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, San Bernardo, Pinamar. Por ejemplo, disponemos de cabañas en Lago Puelo. La idea es seguir ampliando las zonas”, dijo. Actividad MetalUrgica en la Patagonia A su vez, el gremialista señaló que la actividad metalúrgica nacional ha caído: “Cuando el nivel de actividad económica baja, se resiente primero la actividad industrial, ya que es la base de movimiento de la rueda de la producción. Cuando esa rueda empieza a frenar, caen empresas, sin posibilidad de trabajo.
Estamos muy preocupados por ese tema, incluso hemos llevado la inquietud a Buenos Aires. La gran extensión que abarca la seccional nos hace conocer distintas situaciones. La realidad zonal de Madryn y Trelew es distinta a la de Comodoro, donde el nivel de actividad es superlativo a raíz de la decisión del gobierno nacional de estatizar YPF y donde hasta el año 2018 habrá un crecimiento exponencial”, aseguró.
Arrivillaga también contó del gran apoyo que reciben por parte de las agrupaciones AMEPA y 7 de Septiembre, indicando que “son brazos de trabajo para resolver situaciones que nosotros, por una cuestión de tiempo, no podemos llegar”. Asimismo indicó que estas agrupaciones cumplen funciones sociales, políticas y sindicales, “derivadas de las líneas de conducción que marca el gremio”. JubilaciOn anticipada por tareas diferenciales Por último, Arrivillaga recalcó que “el 2013 fue un año de varias conquistas gremiales, especialmente para la gente de mantenimiento de Aluar, ya que somos los únicos metalúrgicos que tenemos la jubilación anticipada. Fue un trabajo que necesitó de mucha paciencia y análisis”.
Lo que marca la ley es que cualquier persona que esté expuesta a condiciones de envejecimiento prematuro, tiene el beneficio de jubilarse con 50 años de edad y 25 años de servicio. Por otro lado, manifestó que: “Venimos llevando una vieja lucha a los efectos de que se reconozca un porcentaje establecido en el concepto de zona desfavorable.
Algunas empresas lo pagan, pero nosotros buscamos darle una entidad genérica para que todas las empresas metalúrgicas de la Patagonia tengan este plus. Hace dos años venimos desarrollando esto a través del Ministerio de Trabajo, ya hay un expediente armado y el gran desafío es sentar a las cámaras empresarias a que charlen sobre el tema”, finalizó.
Más Noticias