“Los descendientes de galeses y de los pueblos originarios seguimos unidos como en aquellos años”
por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2014 - 00.00.hs
“SEGUIMOS UNIDOS COMO en AQUELLOS AÑOS”
La Presidenta de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, Silvina Garzonio-Jones, expresó que “las entidades que conformamos esta propuesta de recordar cada 28 de Julio la Fiesta del Desembarco queremos transmitir nuestro profundo agradecimiento a las entidades e instituciones que colaboraron con distintos aportes y al público que se sumó a cada iniciativa tendiente a rememorar la historia de nuestros pueblos desde 1865. Pese a las dificultades que nos propuso el clima en esta oportunidad, los descendientes de galeses y de los pueblos originarios seguimos unidos como en aquellos años, proponiendo lo que hemos llamado “Encuentro de Dos Culturas” recordando nuestras tradiciones en total armonía”.
EL TRADICIONAL TE GALES
Asimismo, detalló que “este año nos habíamos propuesto ofrecer nuestro tradicional Té Galés a bordo del Catamarán Regina Australe pero, a pesar de la excelente predisposición de los propietarios de la embarcación, las condiciones climáticas hicieron imposible la navegación combinado con un servicio gastronómico. Finalmente, nuestra institución pudo ofrecerlo en el simbólico Salón “Mimosa” del Hotel Rayentray con una muy interesante concurrencia, entre los que se encontraban visitantes del país de Gales además del Secretario de Cultura de la Provincia Prof. Claudio Dalcó y la Directora Gral de Patrimonio Dra. Fernanda Mujica. Entre las presentaciones se destacan la del Coro Estable Municipal de Puerto Madryn dirigido por el profesor Diego Lacunza y el elenco de danzas Gwanwyn de la ciudad de Trelew”, señaló.
ACTIVIDADES
“Como todos saben nosotros estamos unidos en este festejo a la Comunidad Mapuche-Tehuelche “Pu Fotum Mapú”, la Asociación de Guías de Turismo del Chubut y la Asociación Punta Cuevas, en las actividades que comenzaron el 24 de julio pasado con charlas varias de divulgación cultural. Además, compartimos el 28 de julio desde hora muy temprana la Rogativa abierta a cargo del Lonco Angel Ñanco con la participación de integrantes de comunidades de Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Bariloche, rendimos homenaje con la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a la Mujer Galesa junto al Sr. Intendente Ricardo Sastre, rememoramos el Encuentro de Culturas - con la genuina emoción de sabernos hermanados como en 1866 en cercanías de Rawson- y finalmente compartimos también los juegos tradicionales en la playa- en recordación de los juegos que se hicieron en 1867 entre los Colonos y la tribu del Cacique Galach”, expresó Silvina Garzonio. «Para cerrar las actividades de este intenso día, fuimos invitados a participar del Acto Central por el aniversario de la ciudad».
AGRADECIMIENTOS
“También queremos agradecer a la Municipalidad de Puerto Madryn que colaboró con distintos aspectos de la logística en Punta Cuevas, así como la Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut que nos ayudó con distintos elementos y gestiones para llevar adelante nuestras propuestas. Estamos camino al Sesquicentenario del arribo galés a las costas del Chubut y todas las comunidades provinciales tenemos que hacer nuestros mejores esfuerzos para que sea una fiesta para unirnos y para que desde todo el mundo se pueda dar a conocer esta epopeya, que cada año rememoramos uniendo las culturas originarias con nuestros antepasados llegados a estas costas” manifestó por último Silvina Garzonio-Jones.
Más Noticias