Se reunió la Comisión Organizadora del Congreso de Derecho Internacional
por REDACCIÓN CHUBUT 17/06/2015 - 01.41.hs
El mismo se desarrollará los días 26,27 y 28 de agosto. Cabe mencionar que en la oportunidad se contará con la presencia de Daniel Filmus, secretario de Malvinas de la Cancillería Argentina y el gobernador de nuestra provincia, Martín Buzzi.
Alejandro Canio, presidente de la Comisión Organizadora de 27º Congreso Argentino de Derecho Internacional, Ariel Mansi y Armando Abruza, reconocidos juristas miembros de la Asociación Argentina de Derecho Internacional –AADI-, dieron detalles de la organización del congreso.
“MALVINAS DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL”
Alejandro Canio señaló que “estamos trabajando hace aproximadamente seis meses con la UNT y la Facultad de Derecho de la Unpsjb; un equipo interdisciplinario que está en los detalles de los que será el 27º Congreso, se contará con reconocidos juristas a nivel nacional, miembros de la AADI, estudiantes de Derecho y también los estudiantes de UTN” añadiendo que “en esta oportunidad tenemos la visita de estos dos juristas que han venido hacer una auditoría de lo que venimos haciendo nosotros desde la Comisión”.
Canio mencionó que “para nosotros es una enorme satisfacción, un honor abrir las puertas de nuestra provincia para que la Asociación desarrolle su congreso tan reconocido en la región y sobre todo que tenga por vocación la cuestión de la Islas Malvinas desde una perspectiva integral de política sobre el Atlántico Sur”, subrayando que el mismo tendrá “un vuelo académico y científico”.
Además anunció que “contaremos con el Secretario de Malvinas y Atlántico Sur, Daniel Filmus y con la presencia del Gobernador, por lo cual estamos muy contentos con esta responsabilidad de organizar un evento de esta naturaleza”.
LA AADI SE TRASLADA A LA PATAGONIA
Ariel Mansi destacó que “la AADI se reúne todos los años en congresos y este año precisamente con motivo de cumplirse 50 aniversario de la adopción de la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la cuestión de la Islas Malvinas decidió que el 27º Congreso de Derecho argentino Internacional tuviera lugar en una ciudad de la Patagonia” remarcando que “para la Patagonia y para la Argentina es fundamental esta temática. La asociación habitualmente no se traslada y ahora es un congreso y revela la importancia que los que trabajamos en Derecho Internacional le asignamos a la Patagonia”.
EJERCICIO DE LA SOBERANIA
Armando Abruza destacó también que “este congreso es caro a los intereses de nuestro país; uno de los objetivos de nuestra asociación es proteger y exaltar los valores de la República y de la Nación y estas actividades coadyuvan también al logro de las disposición de transitoria primera de la Constitución Nacional que es un objetivo del pueblo argentino indelegable, irrenunciable luchar por la plena recuperación del ejercicio de la soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas”.
Por último remarcó que “Argentina no es sólo tierra, no es sólo campo, Argentina es eso y Argentina no será sin el mar; la proyección de la República Argentina está en el mar, está en el Atlántico Sur y nos vamos a hablar del despojo que hemos sufrido sino del presente; cuál es la política de Estado con relación a la política pesquera, medio ambiente, investigación, ciencia, en Atlántico Sur con la presencia del usurpador británico”.
Últimas noticias
Más Noticias