CON NUEVOS DUEÑOS

Cerámica San Lorenzo

Los nuevos propietarios de Cerámica San Lorenzo, que cambió de manos pocos meses atrás, se presentaron en sociedad, mostrando sus instalaciones, de cara a la nueva etapa que pone a la empresa con una nueva impronta en los mercados nacionales e internacionales.

por REDACCIÓN CHUBUT 31/10/2016 - 01.40.hs

Invitado por el nuevo grupo que quedó al frente de la empresa, Ricardo Sastre recorrió las instalaciones de Cerámica San Lorenzo. "El postularnos como polo de producción y que con ello nuestro compromiso medioambiental se vea incluso ponderado, es un proyecto que nunca vamos a abandonar e incluso pretendemos fortalecer todo proceso que lo garantice: cuando hablamos de desarrollo productivo, estamos hablando de sustentabilidad, si o sí", explicó el Jefe comunal tras una nueva recorrida, esta vez en Cerámica San Lorenzo ubicada hacia el sector norte del Parque Industrial Pesado.

 

NUEVOS DUEÑOS

 

Cerámica San Lorenzo quedó en manos de la compañía mexicana Lamosa, que es especialista en la producción y venta de revestimientos cerámicos de pisos, muros y adhesivos cerámicos. Una de sus cuatro plantas en Argentina, es la ubicada en Puerto Madryn, con alrededor de ciento treinta empleados. "Este tipo de recorridas nos permiten conocer nuestras potencialidades en el mercado y en la industria; personalmente puedo decir que es una recorrida, reconocimiento y puesta en valor del proceso de producción de la empresa con mano de obra local y presentación de las nuevas autoridades", indicó el Intendente de Puerto Madryn al gerente de planta, Walter Pezzino.

 

PRODUCCION UNICA

 

La producción local es el desafío: "saber que producen desde mayo una medida de cerámico única en el mercado -60x30cm- de un piso con la calidad de un porcelanato; que trabajan con sistemas de gestión ambiental y de calidad certificando normas internacionales; que vende toda su producción al mercado interno; que trabajan bajo el modelo de gestión Lean manufacturing para mejorar la productividad, son datos relevantes" explicó, "pero también sabemos que para el mejor rendimiento, toda su cadena de mercado debe rendir, valga la redundancia: por eso apelamos al fortalecimiento del entramado productivo local, que lo haga sustentable: políticas económicas, mercado, tecnología, puestos de trabajo, medio ambiente, son eslabones de esta matriz productiva que pensamos para Puerto Madryn", finalizó.

 

FUERTE APUESTA

 

Sastre expresó que "no era discurso cuando decíamos que Puerto Madryn debe consolidarse como polo productivo industrial de la Patagonia». Se cumplirán cuatro años desde que el Intendente dejó formalmente presentada la Cámara Industrial de Puerto Madryn, con más de treinta empresas locales: «Madryn no sólo tiene las condiciones naturales que la hacen particular, sino porque tiene ya posicionada una industria que ha sabido con mucho esfuerzo sortear los más variados escenarios económicos y sobre todo, los políticos", cerró.

 


¿Querés recibir notificaciones de alertas?