NARCOTRAFICO

Aranda Barberá va a juicio por el caso Langostino Santo

Alfredo Aranda Barberá es el último detenido en el resonante caso conocido como Operación Langostino Santo va a comparecer en el juicio, cuando se fije fecha, junto a los otros procesados por el intento de exportación de 110 kilos de cocaína de máxima pureza a España hace tres años atrás.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/06/2016 - 01.49.hs

El 10 de junio de 2013 se produjo el hallazgo de los 110 kilos de cocaína en un cargamento de langostino que iba a ser exportado a España y por lo que se encuentran procesados el taxista marplatense Juan Eduardo Burgos; el bróker de pescado Nicolás Seoane; el exgerente de Poseidón, Salvador Alejandro Pennisi y el polémico empresario Héctor Omar Segundo, que ayer se acogió a la probation en otra causa en la que se encuentra involucrado.

 

El Fiscal Federal Fernando Gelvez propuso elevar a juicio a Alfredo Aranda Barberá, sumándolo a los mencionados, para que todos juntos enfrenten al Tribunal Oral Federal, una vez que se fije fecha para la audiencia. Esta postura fue aceptada por el Juez Federal Hugo Sastre y no hubo oposición de la defensa pública.

 

En octubre de 2014, Alfredo Aranda Barberá fue capturado en Marruecos cuando intentaba abandonar ese país, era buscado por Interpol y había logrado huir de España. En diciembre de ese año se autorizó la extradición a la Argentina y en julio de 2015 fue trasladado a Rawson, donde permanece detenido en la Unidad 6 del Servicio Penitenciario Federal.

 

El español, sindicado como uno de los cerebros de la organización narcocriminal, tiene 54 años.

 

El fiscal federal Fernando Gélvez indicó en su requisitoria que Aranda Barberá era “una de las piezas fundamentales en el entramado” de la operación que intentó sacar desde el puerto de Madryn con destino a España de un cargamento de más de cien kilos de cocaína disimuladas en cajas de langostino.

 

Cita que la cocaína llegó a Chubut por intermedio de la empresa “Mar Pesca Azul Argentina SRL” con domicilio en Mar del Plata en Castelli 2617, de la cual Parra Gómez era el dueño junto al taxista Burgos.

 

Aranda Barberá nacido el 14/10/1962, domiciliado en Valencia, España, ha estado vinculado con las empresas Arver Trading SL; Mar Gastro SL; Orca Export SL; Orca Pesca SL, World United Fish SL, todas radicadas en Valencia y cuyo objeto social es la importación y exportación, compraventa, comercialización y distribución de productos alimenticios.

 

Con todo, el fiscal sostiene que en “Letter Alimentos”, se acondicionó la carga de langostino con la droga antes de despacharse a Madryn. Rubén Lev, sobreseído en esta causa, contó en el expediente que ayudó a ambos españoles con contactos en el ambiente de la pesca de Mar del Plata, y les presentó a Nicolás Seoane, el bróker que colaboraría con la exportación a España, informó la Revista Puerto.

 

“Barberá participó activamente en la logística desplegada para lograr la preparación de la carga con el estupefaciente oculto”, escribió Gélvez en su acusación. Barberá admitió que confeccionó de puño y letra el remito de recepción de la carga de langostino. El español detenido en Rawson declaró que esa compra de langostinos de mala calidad generó una discusión con Parra Gómez y eso habría provocado que él se vaya del país, pero el fiscal no cree esa versión, y por el contrario “el verdadero negocio estaba oculto y era el comercio y transporte de la cocaína”, dice Gélvez al fundamentar la acusación, al tiempo que considera que Barberá en realidad viajó a España para “recibir” el cargamento que finalmente nunca salió de Chubut.

 

Los langostinos con la cocaína llegaron a la pesquera Poseidón de Omar “Cura” Segundo el 13 de mayo de 2013. El lunes 10 de junio una operaria de la pesquera, al cambiarle los rótulos a las cajas, detectó la droga que desataría el escándalo.

 


¿Querés recibir notificaciones de alertas?