Catorce escuelas de Chubut buscan un lugar en la Olimpíada Argentina de Biología

Escuelas secundarias de la provincia participaron de la instancia intercolegial de la Olimpíada Argentina de Biología (OAB).

por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2016 - 00.00.hs

 En Puerto Madryn, en la sede de la Universidad Nacional de la Patagonia y en Comodoro Rivadavia, en la Escuela 704, de Biología Marina, se reunieron los establecimientos que participan de esta propuesta nacional.

 

El ministro de Educación del Chubut, Fernando Menchi, visitó a los estudiantes que realizaron la evaluación en Puerto Madryn y los felicitó por la decisión de sumarse a esta actividad.

 

Estuvieron representadas las siguientes instituciones: 710 (Puerto Madryn); Padre Juan Muzio y María Auxiliadora (Trelew); Don Bosco, María Auxiliadora y 729 (Rawson); 776 (Playa Unión); 704, María Auxiliadora, 7702, Instituto Austral, Mariano Moreno y Manuel Belgrano (Comodoro Rivadavia) y 706 (Río Mayo).

 

La OAB es una competencia entre estudiantes regulares de todos los establecimientos educativos del país, de gestión pública o privada, que se separan en niveles independientes uno del otro. Nivel I: 1°, 2° y 3º año del ciclo básico del Secundario y Nivel II: 4°, 5° y 6° del ciclo orientado y 7mo año de escuelas técnicas.

 

El Comité Organizador Ejecutivo, con sede en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, envía los exámenes de los dos niveles en sobre cerrado a las sedes seleccionadas, de acuerdo con la cantidad de inscriptos.

 

MODALIDAD DE LA COMPETENCIA

 

El certamen intercolegial tiene la modalidad de pruebas con preguntas de elección múltiple y de respuestas cortas, y se realiza a la misma hora en todo el país.

 

Una vez finalizada la prueba el responsable procede a la corrección, de acuerdo a las respuestas correctas confeccionadas por los organizadores de la Olimpíada y enviadas en sobre cerrado y sellado para ser abierto en el momento de la corrección.

 

Posteriormente, se informa a los alumnos el resultado de la evaluación y se envían todas las evaluaciones en sobre cerrado a la Universidad de Río Cuarto. Allí, el Comité Organizador seleccionará 60 participantes de todo el país de acuerdo con el orden de mérito alcanzado.

 

La instancia nacional será en la Universidad Nacional de Río Cuarto. El nivel II, será el 4, 5 y 6 de octubre mientras que el nivel I, se reunirá el 18, 19 y 20 de octubre.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?