Taller Intensivo de Didgeridoo y Cantos Armónicos
por REDACCIÓN CHUBUT 19/01/2017 - 00.00.hs
El didyeridú o diyeridú es un instrumento de viento, o aerófono ancestral utilizado por los aborígenes de Australia. Pertenece a la familia de las trompetas. Básicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior. Se supone que tiene unos 2.000 años de existencia, de acuerdo con la datación de algunas pinturas rupestres en las que aparece el instrumento, aunque los propios aborígenes le dan una antigüedad de hasta 40.000 años.
Los Cantos Armónicos poseen aplicaciones terapéuticas de diferente tipo, aunque lo principal está relacionado con la meditación profunda.
El sonido de los Cantos Armónicos contribuye a equilibrar la energía cerebral y a liberar el estrés. El canto de armónicos como técnica y forma artística musical cultural o espiritual, se desarrolló en Mongolia, Sur de Siberia y Asia central, en Tíbet, y en Sudáfrica. También se utilizó en menor grado en Cerdeña, la única forma antigua de canto de armónicos europea que todavía se practica. Existen muchas teorías sobre si el canto de armónicos tuvo alguna vez un uso ritual y espiritual en ceremonias cabalísticas, en logias masónicas, en escuelas de misterio y en prácticas sufis. Ciertas teorías llegan incluso a decir que fue utilizado hace mucho tiempo por las civilizaciones de la Atlántida, el antiguo Egipto y los mayas de Centroamérica.
Más Noticias