El 13 y 14 de enero se realizará la 13ra Fiesta del Chacay y sus Destrezas Criollas
Los días 13 y 14 de enero se llevará a cabo la 13ra Fiesta del Chacay y sus Destrezas Criollas en el pueblo de Chacay Oeste, una aldea situada a 30 kilómetros de Gan Gan y a la que se llega por Ruta Nro 11. En el año 2018, diario EL CHUBUT fue el primer medio que llegó a ese lugar a cubrir esa fiesta campera.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/11/2023 - 10.44.hs
Una de las Fiestas Populares que se realiza con mucho amor, porque toda la comunidad se involucra, es la Fiesta del Chacay y sus Destrezas Criollas, que se lleva a cabo a mediados de enero en esa remota aldea situada a 30 kilómetros de Gan Gan. En donde ya en febrero hace frío y por éso, cuando desde el Gobierno Provincial se decidía la postergación o suspensión de estos eventos, en Chacay Oeste se decidía no llevarla a cabo.
Porque es una fiesta a la que se llega con carpa, en la que la gente se aloja en la Escuela 63, en donde todas las familias participan, caso de Estela y su marido; el personal del establecimiento educativo y Juan Huecha y su señora, que son los que se mueven en todos los ámbitos para poder desde difundir la Fiesta hasta pedir los recursos y gestionar. Y desde el 2018 en adelante, quien fuera Reina y Embajadora de Fiesta, Mónica Canquel, una joven oriunda de Camarones, que también trabaja por esa fiesta.
Mónica ha llevado reinas de otras fiestas a ese pueblo y ha organizado la elección de Miss Chacaycito, aún hoy continúa trabajando por la fiesta y es muy querida en ese lugar.
En el año 2018, la periodista Zulma Díaz de diario EL CHUBUT, que por ese entonces editaba el Suplemento "Fiestas Populares" en el verano y hoy realiza lo mismo pero vía digital, llegó por primera vez a ese remoto lugar. En Transporte "El Ñandú".
Antes de que se inicie la fiesta, se lleva a cabo una procesión a caballo con la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona de este lugar y que tiene muchos devotos.
La apertura siempre es con una chamameceada; en aquella ocasión llegaron unos músicos chamameceros oriundos de Santiago del Estero, que al llegar a la Patagonia y guiados por el GPS tomaron la Ruta Nro 11 y la recorrieron desde Río Negro hasta Chubut, una ruta de ripio, solitaria; decían que "sabíamos que en algún momento íbamos a llegar".
El campo de jineteada, en el corazón de la aldea, es el espacio en donde todos se congregaron y lo más saliente fueron las pialadas. Hacía tanto calor, que en un piletón de cemento, ubicado al lado de la escuela, se bañaban los niños con las chivas (esa imagen oportunamente se publicó en las páginas de diario EL CHUBUT).
Por otra parte, si bien la fiesta dura dos días, el lunes al amanecer había gente bailando abajo de los árboles. En esa oportunidad, se entregaron diplomas a todos los participantes en esa fiesta y se resaltó la presencia de este medio en ese lugar.
Al año siguiente, los organizadores recibieron la sorpresa de que llegaron jinetes uruguayos a la fiesta. Y se sumaron al desfile gaucho, generando un clima de emoción en un evento al que no han llegado nunca representantes del Gobierno Provincial.
EDICION 2023
El acto de apertura se llevará a cabo el sábado 13 a las 11 horas, luego se realizará el almuerzo y posteriormente se comenzará con las pialadas y, por la tarde, se llevarán a cabo las montas de petisos, habrá jineteadas, matebingo, baile familiar, carreras cuadreras.
Entre los grupos musicales que animarán la fiesta estarán los chicos de "Sin ensayo" y "Fierro a fierro". En lo sucesivo, se irá informando más detalles de esta Fiesta Popular.
Más Noticias