ALDEA EL ESCORIAL

En Aldea El Escorial, mil kilos de leña cuesta 70 mil pesos y dura 20 días

Tal como ocurre en la mayoría de los pueblos de la Meseta, en Aldea El Escorial, calefaccionarse es un lujo. Por otra parte, los pobladores informaron que el Salón de Usos Múltiples inaugurado hace dos años por el Gobierno Provincial no tiene calefacción, por lo cual no pueden desarrollarse actividades.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/06/2023 - 11.29.hs

En los días de recorrido por Aldea El Escorial, los pobladores efectuaron numerosos reclamos para que puedan darse a conocer a través de Suplemento "Meseta & Pueblos" de diario EL CHUBUT.

 

El tema de la calefacción siempre es recurrente. Por un lado, en el año 2021, se inauguró el Salón de Usos Múltiples, que se entregó sin calefacción, por lo que el uso de las instalaciones se ve limitado. Allí se desarrollan actividades físicas, pero por los contrastes que genera el desarrollo de la actividad y el frío, los niños y jóvenes se vieron afectados por la gripe y malestares bronquiales. 

 

 

 

Por otra parte, los mil kilos de leña que se corta de árboles frutales (cuando son podados y se secan) tienen un valor de 70 mil pesos. Esto dura un promedio de 20 a 25 días si hace mucho frío.

 

Una garrafa de gas de 10 kilos cuesta 4.200 pesos en Paso de Indios, ubicado a más de 100 kilómetros; en tanto, en Gastre o Gan Gan, el valor de la garrafa es de 3.150 pesos. También desde Aldea El Escorial hay que viajar a esos pueblos para proveerse.

 

Una garrafa de 10 kilos dura entre 15 y 20 días. "Y acá las temperaturas rondan los 7 o 5 grados bajo cero". Sobre la asistencia correspondiente al Plan Calor "sólo la reciben quienes no tienen sueldo; hay gente a la que se le da y hay otra gente a la que no se le da", dijeron.

 

 

 

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?