HISTORIAS

Hoy se cumplen 95 años de la travesía de los caballos Gato y Mancha

Estos caballos criados en Alto Río Senguer cumplieron una hazaña histórica que culminó el 20 de setiembre de 1928 en la Quinta Avenida de Nueva York. Por eso hoy se celebra el Día Nacional del Caballo.

 

 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/09/2023 - 13.38.hs

Escribir sobre Alto Río Senguer es mencionar la historia de los caballos Gato y Mancha. Un monumento en el pueblo, y la fiesta popular que se realiza en pleno enero, donde todos los caballos son protagonistas y se rinde homenaje a este noble animal. El caballo, esencial para los pobladores del interior. Es más que una postal la imagen del hombre de campo, con su caballo y su perro. Eso es la vida.
El Festival Provincial “Gato y Mancha” se lleva a cabo el primer fin de semana del año en la localidad de Alto Río Senguer en honor a esos caballos que crecieron en la Patagonia acostumbrados a las condiciones más hostiles. Mancha era de pelaje overo y Gato de pelaje gateado; tenían 15 y 16 años respectivamente cuando comenzaron la travesía el 23 de abril del año 1925 que comenzó en Buenos Aires y finalizó en Nueva York, Estados Unidos, en un día como hoy de hace 95 años, guiados por el suizo Aimé Félix Tschiffely.

 

Recorrieron más de 21 mil kilómetros desde la ciudad de Buenos Aires hasta Nueva York, conquistando el récord mundial de distancia y también el de altura, al alcanzar 5.900 metros sobre nivel de mar en el paso El Cóndor, entre Potosí y Chaliapata (Bolivia). El viaje se desarrolló en 504 etapas con un promedio de 46,2 kilómetros por día. El 20 de Septiembre del año 1928 se produce la llegada del profesor suizo a la ciudad de New York, en Estados Unidos.

 

El Festival “Gato y Mancha” nació en reconocimiento a la hazaña que recorrieron dos caballos criollos que su propietario, Emilio Solanet, se los había comprado al cacique Tehuelche Liempichún en la localidad de Alto Río Senguer provincia del Chubut.

 

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?