EN EL EVENTO DE BARON B DONDE PARTICIPO CAROLA PURACCHIO DE CAMARONES

Mauro Colagreco, el mejor chef del mundo, destacó la gastronomía autóctona de Chubut

Por tercera vez, un proyecto gastronómico de Chubut fue finalista del Gran Prix Baron B- Edition Cuisine. En esta oportunidad, la propuesta de la chef Carola Puracchio de Camarones, "Amar Algas", logró el Corcho de Plata. El presidente del jurado, Mauro Colagreco, el mejor chef del mundo, puso de relieve la gastronomía de nuestra provincia.

 

 

por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2024 - 10.16.hs

Por Zulma Díaz

 

El miércoles 28 se realizó la 6ta edición del Gran Pix Baron B-Edition Cuisine en el Faena Art Center donde el plato de la chef de Camarones, Carola Puracchio, fue ovacionado. No ganó el primer premio, que se lo llevó el misionero Gunther Moros, pero obtuvo el Corcho de Plata al igual que el otro finalista, Juan Cruz Galetto, chef de Traslasierra, provincia de Córdoba.

 

El evento fue creado por Baron B y el primer concurso se realizó en 2018, con apenas 30 proyectos participantes. Este año, se presentaron más de 100 proyectos resultando finalistas el proyecto La Matilde, del chef Juan Cruz Galetto, de Traslasierra, Córdoba, que presentó el plato "Bosque serrano"; Amar Alga, de Camarones, Chubut, de la chef Carola Puracchio, con su plato "Sorrentinos de escrófalo y algas marinas" y el proyecto proveniente de la Reserva Natural, provincia de Misiones, llamado "Bajo monte".

 

En ese orden, se sirvieron los platos para los cien invitados, entre estos, diario EL CHUBUT como único medio de la provincia para realizar la cobertura.

 

Aromas a flores, a mar y a la selva en cada plato, con sus historias vinculadas a la naturaleza, a la gente de cada lugar, a la combinación de ingredientes. El plato del Juan Cruz fue acompañado con un frasquito lleno de mezclas de pétalos, yuyos, semillas, raíces...

 

El plato de Carola transportó a los comensales al mar y se conoció que en Camarones hay peces feos y con nombres raros, el escrófalo, que fue junto a las algas el relleno de los sorrentinos. 

 

 Y la cocina con barro de la selva misionera que propuso Gunther, quien ganó el Corcho de Oro y el viaje a Francia, donde se capacitará en el restaurante Mirazur, del prestigioso chef Mauro Colagreco, presidente del jurado, ganador de 6 Premios Michelin y considerado en el ámbito gastronómico el mejor chef del mundo.

 

En la previa, se realizó una apertura en el patio principal del Faena, donde hubo degustación y se saborearon los productos Chandon y Baron B. En tanto, los tres chefs cocinaban. A Carola Puracchio la acompañó como ayudante de cocina su hijo Lautaro.

 

En todo el lugar se sintió la riqueza de la gastronomía: frutas, verduras, panes, copas, mucho verde en la decoración porque con este certamen se rinde homenaje a la naturaleza y lo que da ésta para saborear. El arte culinario en pleno se hizo presente en este evento.

 

 

LA COCINA DE CHUBUT

 

Entrevistado por diario EL CHUBUT, el maestro Mauro Colagreco, argentino radicado en Francia donde se dedica a la cocina desde hace tres décadas, no hizo alusión a ninguna especialidad y se definió simplemento como "cocinero". Un apasionado y conocedor de la gastronomía del país, región por región. En uno de los certámenes puedo saborear un plato elaborado con carne de guanaco, proveniente de la provincia de Santa Cruz.

 

En este evento, vale destacar la presencia como invitados de los ganadores de las ediciones anteriores. Y el jurado estuvo conformado por Colagreco junto a Pablo Rivero, Marsia Taha y Pedro Bargero.

 

En el Gran Prix de Baron B, en 2019 participó el madrynense Gustavo Rapretti y en el año 2021, Paula Chiaradia, de Trevelin, ambos con proyectos en donde aportaron sabores del mar y de la cordillera.

 

Colagreco opinó que lo que han mostrado los cocineros de Chubut en estos certámenes es que "hay una gastronomía muy autóctona, muy arraigada al lugar, con productos locales y que saben ponerlos en valor. Esto es lo que pudimos destacar de los diferentes proyectos que se presentaron de la provincia de Chubut".

 

En cuanto al proyecto gastronómico "Amar algas", es "un proyecto que me fascina. Lo que está haciendo Carola es súper interesante, ese trabajo de gastronomía en un pueblito muy chiquito; es super valorable el trabajo con las algas, tratando de trabajar con esa alga invasiva, es importante por el trabajo de conservación de esas especies endémicas, del lugar. Y dar con un proyecto trabajo y visibilidad a un lugar en el mundo que es muy interesante y no se conoce".

 

En relación al Gran Prix, en donde él es el presidente del jurado, y la característica federal del certamen, no descartó la posibilidad - en función de lo que decidan los organizadores - de que este evento pueda llevarse a cabo en distintas provincias a futuro.

 

El Gran Prix Baron B 2025 se llevará a cabo en el mes de agosto; entres los meses de abril-mayo del año próximo se abrirá la inscripción y comenzarán a recepcionarse los proyectos. Toda la información se encontrará en los sitios oficiales de Baron B.

 

 

 

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?