ALTO RIO SENGUER

Se cumplen cien años de la travesía de Gato y Mancha

Hoy se realizó acto y descubrimiento de placas al pie del Monumento de Gato y Mancha en Alto Río Senguer. La actividad fue presidida por el intendente Miguel Mongilardi.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/04/2025 - 13.48.hs

 

Al cumplirse cien años de una de las gestas más emblemáticas, protagonizada por caballos criollos, criados en Chubut, se llevó a cabo hoy un homenaje a la historia de Gato y Mancha. Al pie del Monumento que se erige en Alto Río Senguer, donde estos caballos formaban parte de la tropilla de una familia tehuelche, Liempichún. Los caballos unieron Buenos Aires con Nueva York, siendo su jinete un suizo de Los Cardales, Aimé Tschiffely.

 

 

En la mañana de hoy, representantes de las instituciones del pueblo y el intendente recordaron esta gesta; el izamiento de la bandera fue realizado por el jefe comunal y por un integrante de la familia Liempichún, descendientes de quienes criaron a estos nobles animales y son parte esencial de este legado.

 

Se efectuó el descubrimiento de una placa conmemorativa, la recolocación de la placa original del monumento que había sido retirada, una ofrenda floral y un especial reconocimiento a la familia Liempichún.

 

 

Vale destacar que el joven payador Enzo Domínguez, el payador del pueblo, efectuó un sentido recitado evocando la proeza. Reza la historia que "el  23 de abril de 1925, desde Buenos Aires, el profesor suizo Aimé Félix Tschiffely iniciaba una de las travesías ecuestres más importantes de la historia, acompañado por Gato y Mancha, dos caballos criollos nacidos en Alto Río Senguer, Chubut.
Estos animales excepcionales no fueron elegidos al azar. Eran parte de una tropilla perteneciente a la familia Liempichún, integrantes de la comunidad mapuche-tehuelche, que los criaron con sabiduría ancestral, en armonía con la naturaleza patagónica. El doctor Emilio Solanet los adquirió directamente al cacique Liempichún, reconociendo en ellos las cualidades únicas de la raza criolla nacida y criada en la región.
La travesía, que recorrió más de 21.500 kilómetros a través de 13 países durante tres años y medio, fue una hazaña celebrada en todo el mundo. Desde el cruce del paso El Cóndor en Bolivia, a casi 6.000 metros sobre el nivel del mar, hasta la llegada triunfal a Nueva York en septiembre de 1928, Gato y Mancha demostraron la resistencia, nobleza y espíritu indomable del caballo criollo.
A cien años de aquel día, Alto Río Senguer rinde homenaje no solo a los protagonistas de esta gesta, sino también a quienes fueron sus verdaderos orígenes: la familia Liempichún y la comunidad originaria que los crió"

 

En cada enero, desde el año 2006, el pueblo celebra la Fiesta Provincial de Gato y Mancha, donde se rinde homenaje a todos los caballos, al pueblo de Senguer y se eligen caballos de rasgos semejantes a Gato y Mancha, cuyos propietarios reciben premios.

 


 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?