JOSE DE SAN MARTIN

Declaran patrimonio cultural a transporte "El Canario"

Fue un transporte colectivo que llegó a la localidad de José de San Martín en el año 1983. Cumplió una gran función social para el traslado de vecinos, deportistas y estudiantes de ese pueblo. Inclusive hizo un viaje al Glaciar Perito Moreno.

 

Por Zulma Díaz

por REDACCIÓN CHUBUT 15/07/2025 - 11.48.hs

En este medio hemos contado la historia de transporte "El Miguelito", que unió a los pueblos de la Ruta Nacional 25, siendo el chofer y propietario del colectivo un inmigrante polaco, llamado Miguel Pachollczysszyn. El vivía en Trelew y brindó a la comunidad un servicio de vital importancia en las décadas del `50 y `60.

 

En el año 2014, en el marco del 78º aniversario de Paso de Indios se implementó el nombre “Plazoleta El Miguelito”, al espacio verde ubicado en el boulevard principal de ese pueblo. Este homenaje y rescate de la historia fue fruto de un trabajo de investigación del periodista de EL CHUBUT, Rosendo Rodríguez Labat. 

 

Rosendo se fue de este mundo en agosto del 2018. El era nacido en el paraje La Bombilla de Paso de Indios, le pidió al intendente, Mario Pichiñán, que se realice un recordatorio al Miguelito, por el vínculo fuerte que este polaco estrechó en ese pueblo de la meseta.

 

Otro transporte del cual contamos su historia fue el de "El avelluto", rescatado hace dos años en una chacra de Gaiman, y que recorría la Ruta Nacional Nro 3. Conducido por Francisco Avelluto, llegaba a Cabo Raso.

 

Ahora, gracias al aporte del presidente del Concejo Deliberante de José de San Martín, Juan Pablo Díaz, podemos compartir la historia de "El Canario".

 

 

PATRIMONIO CULTURAL 

 

En las últimas horas, el Concejo Deliberante de José de San Martín aprobó la ordenanza 6/25, mediante la cual se declara de interés municipal y patrimonio cultural a transporte "El canario". En un lapso de 120 días - dice la normativa - se deberán implementar "las acciones necesarias para garantizar la conservación del transporte, fomentando y tutelando además el acceso de todos los ciudadanos al mismo".

 

El espíritu de la norma señala que esta puesta en valor es "por la necesidad de mantener vivo el proceso de interacción social entre las generaciones pasadas, presentes y futuras de nuestra localidad a través de un objeto cultura".

 

HISTORIA DE "EL CANARIO"

 

Reza la historia que "El Canario" era el transporte moderno de antaño. Trasladaba a estudiantes, comerciantes, deportistas, facilitando la interacción social de los habitantes de José de San Martín, que se veía sesgada por las injerencias climáticas y el estado de los caminos. 
El transporte llegó a la localidad en el año 1983.

 

En el trabajo de los ediles, plasmado en la ordenanza, se señaló que "El Canario" estaba "vinculado directamente con el traslado de los alumnos de Gobernador Costa hacia la Escuela Provincial Secundaria Nro 9. 
"Que prestaba servicios a localidades vecinas a personas de escasos recursos dentro de la localidad".

 

Recordaron que en el 2003, "El Canario"  trasladó a los jugadores del Club Huracán de José de San Martin a la ciudad de Comodoro Rivadavia a disputar un cotejo del torneo Argentino B, cuarta categoría del futbol argentino. 
"Por lo que se lo considera testimonio material con un valor histórico, cultural y estético que justifica su declaración de interés como monumento".

 

Actualmente "este objeto se encuentra en estado de deterioro, lo cual lleva a la inminente desaparición. Su preservación contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural de José de San Martín y a la conservación de su patrimonio. 
Que, el reconocimiento formal como monumento puede mejorar la preservación y promoción del objeto en el marco de la actividad turística".

 

Hoy, "El Canario", es  referente para el estudio y difusión de la historia y la cultura local. 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?