Mujeres

Representación Patagónica: Ente Cultural Patagonia presente en Chubut Creativo

En el marco del evento Chubut Creativo, que se realizó en octubre en el Centro de Convenciones del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, el Ente Cultural Patagonia tuvo una destacada presencia con una prenda que representó la creatividad de artesanas y diseñadoras de cada lugar.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/11/2025 - 13.29.hs

La propuesta, que busca promover la identidad cultural de la región, contó con la participación de representantes de cada una de las provincias patagónicas.

 

La iniciativa del trabajo conjunto se viene trabajando desde la Subsecretaría de Cultura del Chubut, y tiene como objetivo destacar la riqueza y diversidad de la artesanía y el diseño patagónico, y promover la cooperación y el intercambio cultural entre las provincias de la región. Las prendas presentadas por el Ente Cultural Patagonia son un reflejo de la identidad y la creatividad Patagónica, y buscan ser un símbolo de la unión y el trabajo conjunto de las provincias del sur del País.

 

Santa cruz
Pashmina realizada por Celina Ampuero en telar vertical, con lana merino hilada a mano por Mónica Márquez.
Sombrero “Patagonia”, realizado en fieltro mezcla de guanaco y 50% fibra de liebre.
Tupu de lenga reciclada realizado por el artesano Jhonny Palma.

 


Rio Negro
Poncho con laboreado y peinecillo, realizado en telar mapuche por la artesana Albina Escobar con Lana hilada a rueca con tintes naturales de hojas secas  de eucalipto y cáscara de cebollas. El peinecillo en el centro del poncho simboliza equilibrio y conexión con la tierra. 

 

Tierra del Fuego 
Ruana realizada en telar por el emprendimiento “Ona Land”, tejida con lana corriedale con certificación orgánica, tinte: anilina.

 

Chubut
Conjunto realizado por Julia Rossi. Chaqueta de lana cruda calada a mano y pollera de fieltro “nuno” con lana merino sobre gasa de algodón, Capelina de pinocha tejida por Alejandra Caporale y bouquet de hojas de álamo y lavanda. Sobre de cuero de pescado (pejerrey, perca y trucha arcoíris) de Alicia Guzman, cosido con lana merino teñida con tintes naturales de Sulupe, manteniendo formas orgánicas.

 


La  Pampa 
Makún (poncho) realizado por Mario Zabala. Telar tradicional con lana de oveja hilada a mano en huso. Tintes naturales de eucalipto, papa monte y jarilla. 
Pectoral de alpaca realizado por Tamara Anaya con solduras de plata. Dijes cortados  y bombeados a mano. 

 

Neuquén 
Poncho “EpunWilloz”, realizado por la artesana Ailin Tripailaf Inan con lana hilada y torcida artesanalmente de colores naturales. El laboreo simboliza la vuelta al origen. 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?