Mujeres

Sacar a la menopausia del closet

Siempre me pregunto por qué  la menopausia es un período en la vida de una mujer que está tan oculto?, que  está como en el closet?
 

por REDACCIÓN CHUBUT 21/09/2025 - 20.02.hs

Dra Vanina Botta. Médica (MP 2536) Especialista en psiquiatría. Especialista en Medicina Legal. Medica Forense. Docente

 

Existe mucha información sobre la menstruación, la prevención de embarazos, los cuidados del periodo fértil, las toallitas y tampones y sin embargo, sobre el periodo menopaúsico aún no se habla. Creo que la falta de información ha sido, además, el cultivo perfecto para vivirla en secreto o para hablarla bajito.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para el 2025, la menopausia alcanzará a más de 1.000 millones de mujeres en todo el mundo.

 

Durante la menopausia no solo cambia la menstruación (irregularidades del ciclo, falta de menstruación, sangrados).

 

Los ovarios producen menos estrógeno y progesterona, lo que afecta algunas funciones corporales y cerebrales. Puede haber alteración en la memoria, la concentración y la capacidad para encontrar palabras, perder elementos de uso corriente, distracción mental, pérdida del hilo del pensamiento,  y olvido de alguna cita o  evento. Esto se conoce como niebla mental.

 

Cambia el equilibrio que sostenía la energía, la claridad mental, la temperatura, el estado de ánimo, el deseo, la memoria

 

Este equilibrio se regulaba a través de hormonas y neurotransmisores y ciclos que operaban entre el cerebro y los ovarios 

 

En la menopausia estos ciclos cambian y el cuerpo debe aprender a regularse nuevamente.

 

Ya no se produce la misma cantidad de estrógeno ni progesterona. Ya no se amortigua del mismo modo el estrés, la inflamación y el insomnio

 

El sistema nervioso se vuelve más sensible y el metabolismo mucho más lento.

 

Lo que está sucediendo es que se comienza a reorganizar la energía para sobrevivir de otra manera. Se está acomodando el organismo para  vivir sin esas cantidades de hormonas que tenemos durante las fases ovulatorias (donde hay estrógenos y progesteronas circulando por la sangre de manera cíclica). Todo este período, que puede durar diez años (cinco antes y cinco después de la última menstruación) se llama climaterio

 

El hipotálamo que es la región del cerebro que actúa como termostato del cuerpo se desregula y aparecen los calores, los sofocos, la sudoración nocturna.

 

También se registran cambios en la esfera emocional y mental: el insomnio, el cansancio mental, ansiedad, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, inestabilidad emocional, el llanto sin aviso y el deseo sexual parece que disminuye.

 

La piel se hace más delgada, la grasa se acumula en el abdomen, aumenta el colesterol. El cuerpo se está ajustando a una nueva etapa

 

La serotonina, un neurotransmisor que influye en el estado de ánimo disminuye, puede haber algún síntoma depresivo asociado también, así como pensamientos catastróficos.
Se suma a esto la sensación de pérdida de juventud y atractivo y un cambio en la imagen corporal

 

En general la menopausia es vivida con miedo, ya que tiene una connotación social mayoritariamente negativa: está asociada al envejecimiento y a la pérdida de belleza y del atractivo sexual

 

Muchos estereotipos negativos giran en torno a la menopausia, y es habitual que ello repercuta en nuestra autoestima.

 

Todo esto no es patológico, no es una enfermedad. Es un reajuste profundo que el cuerpo femenino atraviesa. 

 

La biología y la neuroquímica nos habla, nos susurra muy dentro nuestro y es necesario escucharla con calma y sin culpa, aprendiendo a aceptar los cambios del cuerpo y evitar compararnos con cómo nos veíamos antes

 

Este cuerpo nuevo sigue siendo nuestro cuerpo, un cuerpo activo, deseante y vivo. 

 

Las mujeres de todos los tiempos la han sobrevivido. 

 

Hasta ahora,
las mujeres del mundo la han sobrevivido.
Sería por estoicismo
o porque nadie les concediera entonces
el derecho a quejarse
que nuestras abuelas
llegaron a la vejez
mustias de cuerpo
pero fuertes de alma.
En cambio ahora
se escriben tratados
y, desde los treinta,
empieza el sufrimiento,
el presentimiento de la catástrofe.
El cuerpo es mucho más que las hormonas.
Menopáusica o no,
una mujer sigue siendo una mujer;
mucho más que una fábrica de humores
o de óvulos.
​​
Perder la regla no es perder la medida,
ni las facultades;
no es para meterse cual caracol
en una concha
y echarse a morir.
Si hay depresión,
no será nada nuevo;
cada sangre menstrual ha traído sus lágrimas
y su dosis irracional de rabia.
No hay pues ninguna razón
para sentirse devaluada.
Tirá los tampones,
las toallas sanitarias.
Hacé una hoguera con ellas en el patio de tu casa.
Desnudate.
Bailá la danza ritual de la madurez.
Y sobreviví
como sobreviviremos todas.
(Gioconda Belli)
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?