Jones Huala será extraditado a Chile: lo ordenó la Corte Suprema
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche es reclamado por Chile para cumplir la sentencia que se le impuso el 21 de diciembre de 2018 luego de que la Sala de Juicio Oral de Valdivia.
por REDACCIÓN CHUBUT 15/11/2023 - 09.21.hs
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la sentencia de extradición a Chile para el líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala.
No obstante, más allá de la decisión de los tribunales, la decisión final, a la hora de cumplir con la extradición, es del Gobierno nacional.
Huala es reclamado por Chile para cumplir la sentencia que se le impuso el 21 de diciembre de 2018 luego de que la Sala de Juicio Oral de Valdivia lo condenara a nueve años de prisión por los delitos de incendio y tenencia ilegal de arma.
La Justicia de Chile apuntó le resta cumplir un año y cuatro meses de pena.
LA CORTE SUPREMA ORDENÓ LA EXTRADICIÓN A CHILE
La Corte ya había confirmado la extradición del líder mapuche a Chile el 23 de agosto de 2018. El 21 de enero de 2022, cuatro años después, le concedieron la libertad condicional.
Esa decisión fue revocada a los pocos días, el 15 de febrero de ese mismo año. Ante la incomparecencia de Huala, se declaró su rebeldía y se libró una orden de detención.
Es importante recordar que la justicia chilena declaró a Jones Huala como "prófugo" en febrero de 2022, después de que no se presentará ante las autoridades tras la revocación de su libertad condicional por parte de la Corte Suprema de Chile.
Finalmente, el hombre fue detenido el pasado 30 de enero en El Bolsón, tras permanecer casi un año prófugo de la justicia trasandina. Estaba escondido en el quincho de una vivienda del barrio La Esperanza, en dicha localidad de la provincia de Río Negro.
Tras esto, el 27 de julio comenzó el juicio por la extradición en Esquel y, finalmente, el 31 de ese mismo mes el juez federal Gustavo Villanueva declaró procedente su extradición Chile, tras acceder al pedido del Estado trasandino.
El fallo fue confirmado este martes por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Últimas noticias
Más Noticias