Nacionales

EN VIVO | Día clave para Milei, se debate la Ley Bases en el Senado

De tener la luz verde de la Cámara Alta, deberá regresar a Diputados por las modificaciones que sufrieron durante el tratamiento en comisiones. Lo mismo ocurrirá con el paquete fiscal, que se discutirá al término de la votación de Bases.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/06/2024 - 17.21.hs

Con los números justos para el quórum, el Senado de la Nación inició el debate de la Ley de Bases y el paquete fiscal, ambos promovidos por el presidente Javier Milei. Si se aprueban, deberán regresar a la Cámara de Diputados por las modificaciones durante el tratamiento en comisiones.

 

El Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina no se privatizarán, para aglomerar más voluntades a favor y encaminar la votación del mega proyecto en general.

 

 El oficialismo decidió excluir a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Nacional del paquete de empresas públicas a privatizar, buscando consolidar los votos necesarios para aprobar la ley en el Senado.

 

La senadora Lucía Corpacci (Unión por la Patria) cuestionó a los bloques dialoguistas que votarán a favor de la Ley Bases, afirmando que no pueden darle facultades delegadas a “un gobierno que hace de la crueldad una bandera”.

 

 La senadora Florencia López (Unión por la Patria) denunció una situación irregular similar al escándalo de la ley Banelco, acusando al Gobierno de ofrecer cargos como embajadas a cambio de votos, y sugirió que la senadora Lucila Crexell se abstenga de votar por tener su voluntad viciada.

 

 La senadora Anabel Fernández Sagasti responsabilizó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por la integridad física de los manifestantes reprimidos violentamente en las inmediaciones del Congreso, criticando la militarización del Senado.

 

NOTA RELACIONADA: Tensión en el Congreso entre fuerzas y manifestantes: 5 diputados fueron asistidos y prendieron fuego un auto

 

La senadora Florencia López reiteró su reclamo para que la senadora Lucila Crexell se abstenga de votar debido a la sospecha de recibir el cargo de embajadora como dádiva, advirtiendo sobre la nulidad de la ley si se aprueba en estas condiciones.

 

El senador nacional Carlos Linares denunció que el Gobierno está “comprando votos en el Senado” y calificó la situación como “gravísima”. Linares afirmó que el Ejecutivo está ofreciendo cargos para influir en la votación de la Ley Bases, pidiendo a todos que no miren para otro lado y que reconozcan la gravedad de la situación. “Se están comprando votos en el Senado y no podemos mirar para otro lado”, concluyó.

 

Cerca de las 17 horas el pleno del Senado rechazó a mano alzada la moción planteada por el senador Eduardo “Wado” de Pedro para un cuarto intermedio y la integración de una comisión de legisladores que evalúe los graves incidentes entre manifestantes y uniformados. La titular del Senado, Victoria Villarruel, inicialmente se negó a votar la moción y sugirió que cualquier senador podía salir a la calle sin interrumpir la sesión.

 

El jefe del interbloque Unión por la Patria, José Mayans, exigió que Villarruel llamara a la jefatura de seguridad “para saber qué está pasando”, ya que “están hiriendo a la gente”. Flavio Fama (UCR) propuso una moción alternativa para elegir una comisión sin interrumpir la sesión. La senadora Guadalupe Tagliaferri (PRO) acusó al kirchnerismo de querer frenar la sesión.

 

Finalmente, Villarruel permitió la votación de la moción de Wado de Pedro, que fue rechazada. A pesar de esto, el bloque de UP salió a la calle para intentar frenar la represión. Se levantaron Juliana Di Tullio y Carlos Linares por UP, y Víctor Zimmermann y Carolina Losada por la UCR.

 

Mas tarde, la senadora Carolina Losada (UCR) denunció “la violencia” de los manifestantes que produjeron incidentes fuera del Congreso en rechazo a la Ley Bases, calificando el nivel de violencia como “incompatible con la democracia”.

 

Losada, tras abandonar temporalmente el recinto para observar la situación en las inmediaciones del Congreso, declaró: “No vi manifestantes tranquilos, vi cascotes de piedras gigantes y bombas molotov que le tiraron a la policía”.

 

“La violencia de afuera va en contra de cualquier regla de la democracia. Acá en el Senado no podemos bancar eso”, señaló. Además, mencionó que hubo policías heridos, móviles de televisión y autos privados dañados. Comparó la situación con la violencia durante la votación de la reforma previsional en 2017, defendiendo el vallado de seguridad como una medida preventiva y no provocativa: “El vallado no es una provocación como quisieron instalar algunos. Es para que no se metan adentro del Congreso que era lo que querían hacer”.

 

Alrededor de las 20:30 horas el Gobierno nacional efectuó una serie de nuevas modificaciones en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Lo hizo en el recinto del Senado el miembro informante y titular Provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala.  

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?